Programa Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Genero y Diversidad Cultural
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13922
Este programa pretender desarrollar estudios de población contemplando tanto las perspectivas de género como la étnica desde la investigación, la extensión y la docencia, en contribución a la creación de conocimiento científico, la criticidad y el empoderamiento de los actores sociales para una mayor equidad e inclusión social.
Examinar
Examinando Programa Estudios de Población para la Equidad con Perspectiva de Genero y Diversidad Cultural por Autor "Bustos Vásquez, Ana Lucía"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estilos de vida saludable(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman; Segura Espinoza, Gisella; Bustos Vásquez, Ana LucíaEl documento presenta los resultados del estudio sobre la percepción de la ciudadanía costarricense sobre estilos de vida y servicios de salud, realizado en el 2006.Ítem Imaginarios sobre la pobreza y desigualdad social en Costa Rica.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Espinoza Segura, Gisella; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, NormanPorque el mundo dispone de mayores recursos y conocimientos para enfrentar la pobreza. Porque la Universidad Nacional se propone ser conciencia lúcida y crítica de nuestra sociedad; por tanto, no puede quedar al margen de las propuestas de desarrollo. Porque la pobreza afecta a las poblaciones en concreto y estas son de directo interés para el IDESPO. Porque la ciudadanía también tiene y quiere decir algo sobre el deterioro de la situación socioeconómica del país.Ítem Percepción de la ciudadanía costarricense sobre democracia y legitimidad institucional.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Espinoza Segura, Gisella; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, NormanEste documento busca conocer las percepciones sobre los grados de legitimidad de ésta como régimen político y la afección al sistema institucional democrático, así como la participación ciudadana en el desarrollo de las comunidades. Además de determinar algunos aspectos que influyen en la confianza que la ciudadanía otorga al sistema institucional costarricense.Ítem Percepción de la ciudadanía costarricense sobre el ambiente.(IDESPO, 2013-08-21) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Solórzano Alfaro, NormanDurante la última década la reflexión sobre el medio ambiente se ha convertido en un tema recurrente en la agenda de gobiernos, académicos(as), medios de comunicación y espacios de acción ciudadana local. Esta preocupación ha estado impulsada principalmente por la identificación y reconocimiento de que los problemas ambientales no son un fenómeno exclusivo de la naturaleza o la curiosidad científica, sino consecuencia de nuestro estilo de desarrollo (producción y consumo), es decir, se trata de un fenómeno sociocultural. Por lo tanto se elabora un estudio que presenta los resultados de la encuesta de percepciones ciudadanas sobre el medio ambiente, cuyos datos plantean grandes desafíos sociales tanto en el nivel de la difusión de información, como del desarrollo de políticas locales y nacionales, orientadas a una mayor calidad de vida sostenible para la población costarricense.Ítem Percepción de la ciudadanía costarricense sobre el sistema educativo.(IDESPO, 2005) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Solórzano Alfaro, NormanCon esta edición de la Serie Pulso Nacional, el Programa de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional hace sistemática la recolección de información referida al tema educativo. De esta manera, se continúa el avance en una línea de investigación sobre las opiniones, valoraciones, actitudes, entre otros aspectos, que las personas entrevistadas vierten en torno a las cuestiones vinculadas con una agenda para el desarrollo.Ítem Percepción de la ciudadanía costarricense sobre estilos de vida saludable y los servicios de salud en el país.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman; Hartley Ballestero, Marjorie; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, RaymiEl IDESPO ha querido en este número acercarse a las percepciones sobre las actitudes y las prácticas del costarricense sobre lo que consideran estilos de vida saludable, y también en qué medida las capacidades instaladas en el país para brindar atención en salud logran, en la percepción ciudadana, contribuir a mejorar la calidad de vida.Ítem Percepción de la ciudadanía costarricense sobre la Asamblea Legislativa y el Gobierno Central.(IDESPO, 2013-08-21) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Solórzano Alfaro, NormanEl IDESPO en el estudio consulta a la ciudadanía sobre sus consideraciones en torno al quehacer y desempeño de la Asamblea Legislativa y el Gobierno central. Debido a la inquietud y malestar ciudadano, que bien puede estarse generando por una falta de confianza en que quienes ocupan un escaño en la Asamblea Legislativa representen efectivamente a la población y sean capaces de orientar los intereses nacionales.Ítem Percepción de la población costarricense hacia la situación socioeconómica y política del país (probreza y desigualdad social).(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, VilmaContinuando con la "Serie Perspectivas ciudadanas", en un esfuerzo más por hacer explícitos aspectos tales como: la conceptuación de pobreza que se maneja en el imaginario costarricense, particularmente por las personas pobres; las formas que la ciudadanía avizora para poder superarla; el estado actual de la pobreza en Costa Rica, más allá o más acá de cifras oficiales, sino sentida en la cotidianidad de las personas entrevistadas; el nivel de convivencia de la desigualdad social, que resiste y confronta una idea de desarrollo democrático; los problemas que enfrenta el empleo y la situación de precarización a que está sometido, entre otras.Ítem Percepción de la población costarricense sobre democracia, confianza institucional y participación ciudadana.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, NormanEl afán de este estudio responde a la inquietud por aportar, en este caso, desde los estudios de opinión, algunos insumos para la comprensión del estado actual de la democracia y alumbrar elementos relevantes en un proceso de reinvención de la democracia y la ciudadanía. De esta manera, se pretende con este estudio conocer aspectos que influyen en la confianza que la ciudadanía otorga al sistema institucional costarricense, además de cuáles son las percepciones sobre la participación ciudadana, y el impacto que esta tiene en el desarrollo de las comunidades. Y por ultimo establecer algunas tendencias en las intenciones de voto en la actual coyuntura electoral.Ítem Percepción de la población costarricense sobre el ambiente.(IDESPO, 2013-08-21) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Segura Espinoza, Gisella; Solórzano Alfaro, NormanÍtem Percepción de la población costarricense sobre el sistema educativo.(IDESPO, 2013-08-21) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Solórzano Alfaro, NormanEn este número de Pulso Nacional nos acercamos a la temática educativa por la vía de la consulta a la población acerca de lo que opina sobre algunos aspectos del sistema educativo costarricense. Una consulta de esta naturaleza parte la relación con el sistema educativo experimentada por las personas consultadas; de esta manera es posible recabar un "juicio" que se vierte sobre los aspectos materiales y estructurales del sistema educativo, pero también sobre los elementos ideológicos que lo informan.Ítem Percepciones de la ciudadanía costarricense sobre la niñez(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, RaymiEl IDESPO ha querido en este número acercarse a las percepciones sobre la niñez costarricense. Presenta un enfoque en los derechos de los mismos.Ítem Percepciones de la población costarricense acerca de la población adulta mayor(IDESPO, 2013-08-21) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Solórzano Alfaro, NormanHace tres décadas atrás, el Instituto de Estudios Sociales en Población inició su quehacer investigativo realizando un estudio acerca de la población adulto mayor; hoy el Programa de Estudios de Opinión en coordinación con el Consejo Nacional de la Población Adulta Mayor retoma esta temática en aras de conocer desde la opinión ciudadana, como ésta percibe a los adultos(as) mayores, qué conoce y desconoce de este segmento poblacional y cuál es el papel de este sector en la sociedad costarricense.Ítem Percepciones de la población costarricense sobre el desempeño de los Poderes de la República.(IDESPO, 2013-08-21) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Solórzano Alfaro, NormanEn este estudio la preocupación central es determinar el grado de confianza que expresa la ciudadanía hacia las instituciones centrales en la dinámica de la democracia republicana, entre ellas el poder Legislativo, el Ejecutivo, la institución rectora en materia electoral, así como la confianza en los partidos políticos.Ítem Percepciones de la población costarricense sobre la salud y los estilos de vida.(IDESPO, 2013-08-21) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Solórzano Alfaro, NormanEl estudio comprende una consulta a la ciudadanía sobre si los estilos de vida saludable son una práctica cotidiana entre la población costarricense. Estilo de vida saludable enfocado en la incorporación de conductas referidas a la buena alimentación, la realización de ejercicios de forma regular y a procesos de relación interpersonal en entornos sociales y ambientales sustentables.Ítem Percepciones de la población del Gran Área Metropolitana acerca del teatro en Costa Rica(IDESPO, 2013-08-21) Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi; Pernudi Chavarría, Vilma; Sandoval Carvajal, Irma; Solórzano Alfaro, Norman; Cerdas, Dora; Ramírez Briceño, Vera; Sánchez Villalobos, LucíaEl interés de realizar una encuesta de opinión sobre la percepción de la población de la GAM sobre el teatro en Costa Rica nace como una preocupación de un grupo de personas involucradas en esta actividad, interesadas en establecer las preferencias del público por el arte de la representación.Ítem Revista Aportes a la discusión. No 3, 2005(Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), 2013-08-21) Quesada A, Gabriel; Pernudi Chavarría, Vilma; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Bermúdez Mora, Juan Carlos; Carrillo Delgado, María de los ÁngelesEn este número se abordan las temáticas relacionadas con un nuevo modelo ecológico-político para Costa Rica, gestión ambiental local, gestión del riesgo, acciones de la Comisión Interuniversitaria de Educación Ambiental (CIEA), del CONARE.Ítem Salud: Retos presentes para un futuro posible.(IDESPO, 2013-08-21) Sandoval Carvajal, Irma; Pernudi Chavarría, Vilma; Solórzano Alfaro, Norman; Hartley Ballestero, Marjorie; Bustos Vásquez, Ana Lucía; Padilla Vargas, Raymi