Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18063
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Autor "Amaya Medina, José Darwin Jair"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Especies vegetales utilizadas por las abejas nativas sin aguijón (apidae: meliponini), para la construcción de sus nidos, en el distrito Las Mercedes, Atenas, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-08) Amaya Medina, José Darwin Jair; Umaña Rojas, Eduardo; Fallas Matamoros, NataliaLa presente investigación se realizó entre los meses comprendidos entre marzo a junio en la Finca Rodolfo Arce, ubicada en el distrito de las Mercedes, Cantón de Atenas, Provincia de Alajuela, Costa Rica, a una altura de 950 msnm. Esta se realizó con el objetivo de identificar las especies vegetales utilizadas por las abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) para la construcción de sus nidos en un bosque de las Mercedes, Atenas, Alajuela. El estudio se realizó en un área de 10 hectáreas de las cuales 6 ha eran de bosque y 4 ha dedicadas al café junto a algunas especies arbóreas y colinda con el bosque Municipal de Atenas (Figura 4). En el área de estudio se seleccionaron 4 parcelas de 40 x 40 m (1.600 m2), para un área total de 6.400 m2 (0.64 ha) y fuera de las parcelas donde se encontraba el cultivo de café (4 ha) y por un camino que se encontraba rumbo a la Parcela número 3. Se observaron las especies vegetales que presentaban nidos de ASA, para las cuales se determinó la especie, se midió el DAP y la altura en la cual se encontraba anidando la especie (Anexo 2). Se encontraron 18 nidos de abejas distribuidos en dos tribus: Meliponini (17) y Apini (1), pertenecientes a 7 especies de abejas; Scaptotrigona pectoralis (5), Plebeia jatiformis (3), Trigona nigerrima (3), Tetragonisca angustula (3), Plebeia frontalis (2). Tetragona ziegleri (1) y Apis mellifera (1). Estos nidos se encontraron en 10 especies de árboles; Ficus jimenezii (4), Ceiba pentandra (3), Erythrina poeppigiana (2), Myrsine corralis (1), Persea sp. (1), Enterolobium cyclocarpum (2), Bravaisia integerrima (1), Ceiba peltata (2), Inga sp. (1), Terminalia oblonga (1). De los cuales 7 estaban dentro de las Parcelas y 11 Fuera de las Parcelas. Se hicieron estudios de correlación realizando la Prueba de Fisher entre especie de ASA y la altura en la que se encontraron sus nidos, especie de árbol y especie de abeja, especie de abeja y DAP del árbol. Encontrando correlación entre T. nigerrima con la altura del nido, existiendo una preferencia por esta para construir sus nidos a alturas entre (11m - 22 m); esto debido a que sus nidos son expuestos y se ve en la necesidad de protegerlos de depredadores. También se encontraron correlaciones entre las especies de árboles C. pentandra y la especie T. nigerrima; F. jimenezii y T. angustula; Erythrina poeppigiana y Plebeia jatiformis. Únicamente para el caso del DAP no se encontró ninguna correlación de este con el nido de la especie de ASA encontrada. Por lo que se puede decir que los sitios de anidación escogidos por las abejas no tienen una fuente independiente de la especie vegetal utilizada, sino que se guían más por la oportunidad de encontrar alguna cavidad disponible que se adapte al tamaño de la ASA y de la colonia. Por esta razón se hace necesario la preservación de los bosques y la siembra de árboles nativos adaptados a la misma zona donde hay diversidad de ASA, que les sirvan tanto como sitios de anidación como alimentación