Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14757
Examinar
Examinando Artículos científicos por Autor "Barrantes Castillo, Gustavo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La gestión de riesgo a desastres en Costa Rica: síntesis del III Congreso nacional de gestión de riesgo a desastres y adaptación al cambio climático(Revista Entorno Geográfico, 2016) Chavarría Córdoba, José Alfredo; Barrantes Castillo, Gustavo; Quesada Román, AdolfoCosta Rica es un país expuesto a una diversidad de condiciones naturales y sociales que favorecen el riesgo de desastres. Diversos actores realizan acciones para su prevención y mitigación, así como planificación territorial, investigación, socia lización, formación, y atención cuando se presentan situaciones de emergencia. Existe, además, una creciente conciencia de la necesidad de establecer acciones inter y multidisciplinarias de cara a una efectiva gestión de riesgo a desastres (GRD), y de la relevancia de la participación de la población y de las diversas instituciones públicas, en especial los gobiernos locales. 152 Esas acciones e iniciativas pretenden ser ar monizadas con los más recientes enfoques conceptuales y metodológicos, a través de instrumentos como la Política Nacional de Gestión del Riesgo 20162030, el Plan Na cional de Gestión del Riesgo 20162020, y la Estrategia Nacional de Cambio Climático; una tarea compleja pero necesaria, cuyos avances pueden valorarse en congresos nacionales. Los tres congresos nacionales que hasta el mo mento se han realizado desde 1988, han per mitido valorar esos avances y el rumbo que sigue el país sobre esas acciones; el tercero y más reciente de ellos no fue la excepción. Este artículo sintetiza los aspectos relevantes de dicho congreso, así como la diversidad de planteamientos que se hicieron; muchos de el los referidos a las condiciones que impone el cambio climático.Ítem Simulación de caída de ceniza del Volcán Irazú aplicando el programa TEPHRA modificado(Geo UERJ, 2013) Barrantes Castillo, Gustavo; Núñez Corrales, Santiago; Castro Mora, José; Malavassi Rojas, Eduardo; Soto Montoya, CasiaEl presente trabajo utiliza el modelo de Suzuki (Suzuki, 1983) para simular la caída de ceniza volcánica en la versión TEPHRA (Connors, 1991). El programa TEPHRA modificado es sometido a prueba al simular exitosamente la distribución de ceniza de los eventos eruptivos mejor conocidos en el volcán Irazú, Costa Rica. Adicionalmente, la masa de ceniza acumulada por 52 simulaciones de diseño concuerda satisfactoriamente con la distribución de las isopacas de la ceniza depositada durante el periodo 1963-65 del volcán Irazú y relativamente bien con la distribución de isopacas de la ceniza depositada durante los últimos 2600 años de actividad. Esta situación justifica la aplicación del programa TEPHRA modificado en la elaboración de mapas de amenaza por caída de ceniza para el Volcán Irazú y otros volcanes en los cuales se tenga apropiada información sobre dirección del viento y características eruptivas más probables de presentarse en el volcán.
