Artículo preliminar
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/27196
articulo preliminar, articulo sin revision por pares, artículo sin revisión por pares, borrador, preprint, prepublicación
Examinar
Examinando Artículo preliminar por Autor "Rodríguez Araya, María Roxana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comprensión lectora en estudiantes universitarios de primer año: Hallazgos del estudio DIALECT en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-09-02) Molinari Ulate, Mauricio; Montero Rojas, Eiliana; Conejo Bolaños, Luis Diego; Rodríguez Araya, María RoxanaObjetivo. Las habilidades de comprensión lectora son clave en la educación superior para adquirir conocimientos complejos. Este estudio explora dichas habilidades y sus factores predictivos en estudiantes universitarios de primer ingreso e identifica brechas entre los textos utilizados en cursos de primer año y los niveles de comprensión del estudiantado. Metodología. 689 estudiantes universitarios de primer año (edad: m = 19.27 años; DE = 3.30) fueron evaluados mediante DIALECT, una prueba digital adaptativa para diagnosticar sus habilidades de comprensión lectora. Se realizó un análisis con el modelo de Rasch para explorar la confiabilidad y calidad técnica de DIALECT. Para caracterizar la muestra se llevó a cabo un análisis descriptivo y comparaciones de grupo con pruebas no paramétricas cuando fue apropiado. Para evaluar la relación entre las variables predictoras y los puntajes, se utilizó un modelo de regresión múltiple. Hallazgos. En la Sede Central, solo el 14 % alcanzó un nivel satisfactorio, frente al 6.3 % en las Sedes Regionales. El nivel promedio estuvo por debajo de la complejidad de los textos asignados. La procedencia escolar y la autoeficacia lectora fueron los principales predictores. Implicaciones. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones pedagógicas focalizadas para fortalecer la comprensión lectora. Se proponen y discuten recomendaciones educativas y pedagógicas.