Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14823
Examinar
Examinando Artículos científicos por Autor "Aguilar López, Jorge"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Extracción y evaluación de taninos condensados a partir de la corteza de once especies maderables de Costa Rica(Tecnológico de Costa Rica (Costa Rica), 2012) Aguilar López, Jorge; Jaén Jiménez, Jean Carlo; Vargas Abarca, Ana Sofía; Jiménez Bonilla, Pablo; Vega Guzmán, Ilena; Herrera-Núñez, Jacqueline; Borbón Alpízar, Henry; Soto-Fallas, RoyLa naturaleza química de los taninos condensados los convierte en una fuente natural de compuestos orgánicos, con una aplicación potencialmente amplia para usos medicinales e industriales. La extracción y análisis de este tipo de metabolitos a partir de la flora de diversas regiones del planeta ha sido el objetivo del estudio de diversos grupos de trabajo, y en este caso se ha querido hacer un aporte al estado del conocimiento actual, realizando un estudio sobre la naturaleza y la cantidad del tanino condensado que se puede extraer de la corteza de 11 especies arbóreas presentes en Costa Rica: guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), alcornoque (Licania arborea), jobo (Spondias mombin), pochote (Pachira quinata), níspero (Manilkara chicle), almendro (Andira inermis), roble (Tabebuia rosea), cedro (Cedrela odorata), cenízaro (Samanea saman), pino (Pinus caribaea) y ciprés (Cupressus lusitanica). Las muestras de corteza fueron preparadas, secadas y extraídas con etanol. Se analizaron los extractos etanólicos para determinar el contenido de taninos condensados a través del número de Stiasny, y se caracterizaron mediante espectroscopía infrarroja (FT-IR). Las especies con mayor proporción de material extraído fueron guanacaste (9.5841% m/m), pochote (15.0066% m/m), pino (19.3400% m/m) y ciprés (10.5300% m/m), mientras que los extractos con una mayor proporción de taninos condensados correspondieron a alcornoque (61.9% m/m), jobo (66.1% m/m), pochote (72.8% m/m), níspero (50.5% m/m), cedro (72.7% m/m) y pino (70.7% m/m).