Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14693
Examinar
Examinando Artículos científicos por Autor "Alfaro Salas, Marly Yisette"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comercio electrónico y el underground: Elementos para la gestión comercial de Costa Rica en la sociedad de la información(Universidad del Salvador, 2019-06-12) Salas Ocampo, Luis; Alfaro Salas, Marly YisetteEn este artículo da un panorama de las acciones globales desarrolladas para la evidenciación de las dinámicas de comercio electrónico y su gestión para la facilitación del comercio. Compara las acciones formales con la existencia de espacios de intercambio económico en la Deep y Dark Web. Evidencia que, a pesar de los avances en los cuadros normativos y operativos a nivel de la Organización Mundial de Comercio, existen prácticas como el Proteccionismo 4.0 que inciden en la generación de proteccionismo estatal. Se constata que, para el caso de Costa Rica, pese a la existencia de una estrategia de Ciberseguridad, son muchos los nudos problemáticos para la gestión y vigilancia de la Deep y Dark Web a nivel de gestión país. Se recomienda el desarrollo de una investigación en el campo que trascienda la línea academicista que usualmente se tiende a privilegiar. Esto significa abrir nuevos espacios de encuentro, donde sociedad civil organizada y no organizada puedan evidenciar los hallazgos que ocurren en esferas tan difusas y complejas para el desarrollo de comercio como lo es la Deep web.Ítem Criptomonedas y su efecto en la estabilidad del sistema financiero internacional: apuntes para centroamérica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-06-01) Salas Ocampo, Luis; Alfaro Salas, Marly YisetteEste trabajo establece algunas implicaciones para la estabilidad del sistema financiero internacional de los movimientos de capital en el contexto de la utilización de criptomonedas como moneda de curso legal y como activo de inversión observando líneas puntuales para el caso centroamericano. Trabaja en primera instancia con entes globales del sistema financiero internacional, bancos centrales de varios continentes y de Centroamérica. Evidencia el discurso y las prácticas desde una perspectiva cualitativa utilizando la técnica de análisis de discurso que combina con análisis estadísticos descriptivos sobre la cantidad de dueños de criptomonedas en los países. Concluye que existe de una relación entre la crisis financiera de 2008 y un movimiento de los sectores técnicos e informáticos en la línea de generar un proceso de reconceptualización y reposicionamiento como consumidores financieros ante el sistema financiero internacional y nacional. Visualiza tres posibles escenarios de resolución de la tensión entre los sectores instrumentales de criptomonedas privadas y la banca internacional. Determina que en Centroamérica no existen las condiciones operativas y técnicas para la generación de políticas de Banco Central en relación con la incorporación de estos en las monedas digitales.Ítem Gestión de riesgo y teletrabajo en Costa Rica: Apuntes para la Universidad Nacional en sociedad del conocimiento(Universidad del Salvador, 2019-03-21) Salas Ocampo, Luis Diego; Alfaro Salas, Marly YisetteEl desarrollo del teletrabajo en Costa Rica presenta la tarea de vincular el manejo de los riesgos operativos dentro de sus campos de reflexión y acción. Este constituye un reto aún por asumir por parte de los diferentes actores institucionales que tienen injerencia con el tema. En este trabajo se presentan un conjunto de posibilidades para que la Universidad Nacional de Costa Rica, mediante su Comisión Institucional pueda vincular esta dimensión al ejercicio de su quehacer. Para ello, se hace un recuento tanto del desarrollo legal de ambos temas y de la ruta recorrida por las universidades públicas costarricenses. Se concluye que el momento actual de la Universidad Nacional de Costa Rica, es excelente para realizar esta vinculación desde la estructura de su Sistema de Mejoramiento Continuo.Ítem La formulación de proyectos desde la perspectiva de los derechos humanos en el caso de la niñez y la adolescencia en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-07-24) Salas Ocampo, Luis; Alfaro Salas, Marly YisetteEl presente artículo determina las potencialidades del enfoque de derechos de niñez y adolescencia desde una perspectiva de derechos humanos para la formulación de proyectos de cooperación internacional. En el ámbito jurídico, gracias al Sistema Nacional de Protección de la Niñez y la adolescencia en Costa Rica, se cuenta con mecanismos para facilitar la participación de este sector en la generación de este tipo de propuestas. Se plantea la necesidad de trabajar en las aulas universitarias los procesos de formulación de proyectos, donde se incorporen técnicas, estrategias y metodologías que permitan una mayor cercanía del especialista con la población en estudio, a fin de garantizar el éxito y el compromiso de las iniciativas proyectadas. En Costa Rica, hay un fuerte compromiso con esta área social, pese al desarrollo de todo un Sistema Nacional de Protección a la Niñez y la adolescencia, que deja pendientes muchas expectativas en sus verdaderos alcances y ejecución. Existen aún muchas deudas históricas con el sector, particularmente con grupos como primera infancia y la adolescencia.