Logotipo del repositorio
 

Sistema Web para el reporte y graficación de un mapa de intensidades sísmicas de los distritos de Costa Rica, a partir de la información brindada por la población, elaborado para el OVSICORI

Fecha

2010-11

Autores

Castro Rodríguez, Fernando José

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

El proyecto desarrollado es un Sistema Web, que genera una representación gráfica de un mapa de intensidades, es decir, que establece de forma gráfica cuan fuerte se el sismo en las diferentes localidades de Costa Rica. Un mapa de intensidades es generado a partir de la información mediante un formulario Web, el cual es contestado por los ciudadanos momentos después del sismo en el sitio web del OVSICORI-UNA. Para ello se utiliza un formulario adaptado a las condiciones sismológicas y al tipo de edificaciones presentes comúnmente en Costa Rica. Además, dicho reporte debe estar ligado a un sismo registrado por el OVSICORIUNA. A partir de los datos recolectados y con bases estadísticas se grafica sobre un mapa los distritos de Costa Rica, cabe resaltar que únicamente los distritos donde los ciudadanos han reportado información respecto al sismo, son coloreados según el nivel de intensidad obtenido de la elaboración del estudio, tomando la escala de Mercalli (escala desarrollada para evaluar la intensidad de los sismos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras) como referencia para dicho proceso. Es así, como el sistema es capaz de determinar los niveles de intensidad producidos por un sismo en Costa Rica, además es capaz de determinar las zonas que han sufrido un mayor impacto (los distritos que presentan niveles de intensidad más altos) y así por ejemplo, conocer cuáles son los lugares a los cuales dirigir el foco de atención en lo que ayuda respecta, es decir, la movilización de los equipos de rescate, alimentos, maquinaria, otros. Por otra parte, además de establecer las intensidades, el sistema con la representación de las principales rutas nacionales, las cuales, en caso de un sismo se utilizan como posibles rutas de acceso o escape de la zona del epicentro. El sistema brinda un medio para la pronta recopilación de la información brindada por la población, respecto a los sismos sentidos en el país; con la finalidad de permitir a la comunidad científica el estudio del comportamiento sísmico nacional, a través de un reporte detallado de lo percibido por las personas, los efectos de los sismos y de la magnitud de los daños provocados. Asimismo, tanto los científicos del OVSICORI-UNA como la población nacional se verán beneficiados, ya que a partir de los mapas generados se puede orientar de forma más precisa las acciones necesarias para la prevención y la protección civil frente a la ocurrencia de sismos en zonas de alto riesgo.
The developed project is a Web System, which generates a graphic representation of an intensity map, that is, it graphically establishes how strong the earthquake is in the different locations of Costa Rica. An intensity map is generated from the information through a Web form, which is answered by citizens moments after the earthquake on the OVSICORI-UNA website. For this, a form adapted to the seismological conditions and the type of buildings commonly present in Costa Rica is used. In addition, said report must be linked to an earthquake registered by the OVSICORIUNA. From the data collected and with statistical bases, the districts of Costa Rica are plotted on a map, it should be noted that only the districts where citizens have reported information regarding the earthquake, are colored according to the level of intensity obtained from the preparation of the study. , taking the Mercalli scale (a scale developed to assess the intensity of earthquakes through the effects and damage caused to different structures) as a reference for said process. This is how the system is capable of determining the intensity levels produced by an earthquake in Costa Rica, it is also capable of determining the areas that have suffered a greater impact (the districts that present higher intensity levels) and thus, for example , to know which are the places to which to direct the focus of attention in regards to help, that is, the mobilization of rescue teams, food, machinery, others. On the other hand, in addition to establishing the intensities, the system with the representation of the main national routes, which, in the event of an earthquake, are used as possible access or escape routes from the epicenter area. The system provides a means for the prompt collection of information provided by the population, regarding the earthquakes felt in the country; with the purpose of allowing the scientific community to study the national seismic behavior, through a detailed report of what is perceived by people, the effects of earthquakes and the magnitude of the damage caused. Likewise, both the OVSICORI-UNA scientists and the national population will benefit, since from the generated maps the necessary actions for prevention and civil protection against the occurrence of earthquakes in areas can be more precisely targeted. high-risk.

Descripción

Castro Rodríguez, F. J. (2010). Sistema Web para el reporte y graficación de un mapa de intensidades sísmicas de los distritos de Costa Rica, a partir de la información brindada por la población, elaborado para el OVSICORI. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Heredia, C.R.

Palabras clave

MAPAS, MAPS, GRAFICOS POR COMPUTADOR, SISMOLOGIA, TERREMOTOS, EARTHQUAKES, COSTA RICA

Citación