Logotipo del repositorio
 

Factores protectores que incidieron en la conclusión de estudios en alumnos y alumnas egresados(as) en los años 2007 y 2008 del Colegio Carlos Meléndez Chaverri en Guarari de Heredia

dc.contributor.advisorDelgado Solís, Janio
dc.contributor.authorArce Solís, Marilyn
dc.date.accessioned2025-10-24T00:08:32Z
dc.date.available2025-10-24T00:08:32Z
dc.date.issued2013-07
dc.descriptionTesis para optar al grado de Licenciatura en Orientación
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como propósito analizar los factores protectores que incidieron en la conclusión de estudios en alumnos y alumnas egresados (as) en los años 2007 y 2008 del Colegio Nocturno Carlos Meléndez Chaverri. La investigación se plantea desde un enfoque fenomenológico el cual se orienta en la indagación de las experiencias vividas de los participantes y es de tipo cualitativo. La literatura consultada hace un breve repaso por la historia de la educación en Costa Rica, la orientación sus principios y sus funciones en el sistema educativo, el concepto de familia, los diferentes tipos y estructuras familiares, así mismo se detallan los diferentes etapas del ciclo vital; se desarrolla la definición del enfoque del “Círculo de Bienestar”, los factores protectores y los factores de riesgo. Para la recolección de los datos se implementó la utilización de los siguientes instrumentos: la observación, las autobiografías y las entrevistas a profundidad, pues son métodos empleados principalmente en las investigaciones de tipo cualitativo. La población estuvo conformada por estudiantes egresados en los años 2007 y 2008 del Colegio Nocturno Carlos Meléndez Chaverri, la muestra fue seleccionada por conveniencia y corresponde a tres estudiantes. El análisis de los resultados obtenidos se divide en dos, realizándose en la primera parte un análisis de cada uno de los casos y en la segunda un planteamiento de las generalidades y similitudes de los mismos. Las conclusiones indican que tener metas claras, una visión positiva de sí mismos, la capacidad de resiliencia y confiar en sus capacidades contribuyeron a terminar con éxito su formación académica. Así mismo, se determinó que la familia puede ser tanto un factor protector como un factor de riesgo, entre otras. Entre las principales recomendaciones se sugierenla implementación de enfoque “Círculo de Bienestar” en otros ámbitos de la prevención pues el mismo se utiliza principalmente en el consumo de drogas. Las limitaciones principales se enfocan a la escasa información que existe con respecto a factores protectores y factores de riesgo.
dc.description.procedenceDivisión de Educación para el Trabajo
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/33318
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNIÑOS
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectADULTOS
dc.subjectRELACIONES DE FAMILIA
dc.subjectCOMUNIDADES URBANAS
dc.subjectMARGINALIDAD
dc.subjectCHILDREN
dc.subjectADOLESCENTS
dc.subjectADULTS
dc.subjectFAMILY RELATIONSHIPS
dc.subjectURBAN COMMUNITIES
dc.subjectMARGINALITY
dc.titleFactores protectores que incidieron en la conclusión de estudios en alumnos y alumnas egresados(as) en los años 2007 y 2008 del Colegio Carlos Meléndez Chaverri en Guarari de Heredia
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
una.tesis.numero8596

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Orientación
Tamaño:
569.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: