Environmental forcing shapes regional house mosquito synchrony in a warming temperate island
Archivos
Fecha
2013
Autores
Chaves, Luis Fernando
HIGA, YUKIKO
HYUN LEE, SU
YEON JEONG, JI
TAEK HEO, SANG
MIOK, KIM
MINAKAWA, NOBORU
HWA LEE, KEUN
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
BioOne
Resumen
Seasonal changes in the abundance of exothermic organisms can be expected with
climate change if warmer temperatures can induce changes in their phenology. Given the increased
time for ectothermic organism development at lower temperatures, we asked whether population
dynamics of the house mosquito,Culex pipienss.l. (L.) (Diptera: Culicidae), in Jeju-do (South Korea),
an island with a gradient of warming temperatures from north to south, showed differences in
sensitivity to changes in temperature along the warming gradient. In addition, we asked whether
synchrony, that is, the degree of concerted ßuctuations in mosquito abundance across locations, was
affected by the temperature gradient. We found the association of mosquito abundance with tem perature to be delayed by 2 wk in the north when compared with the south. The abundance across
all our sampling locations had a ßat synchrony proÞle that could reßect impacts of rainfall and average
temperature on the average of all our samples. Finally, our results showed that population synchrony
across space can emerge even when abundance is differentially impacted by an exogenous factor
across an environmental gradient
Se pueden esperar cambios estacionales en la abundancia de organismos exotérmicos con el cambio climático si las temperaturas más cálidas pueden inducir cambios en su fenología. Dado el mayor tiempo de desarrollo de los organismos ectotérmicos a temperaturas más bajas, nos preguntamos si la dinámica poblacional del mosquito doméstico,Culex pipienss.l. (L.) (Diptera: Culicidae), en Jeju-do (Corea del Sur), una isla con un gradiente de temperaturas más cálidas de norte a sur, mostraba diferencias de sensibilidad a los cambios de temperatura a lo largo del gradiente de calentamiento. Además, nos preguntamos si la sincronía, es decir, el grado de ßuctuaciones concertadas en la abundancia de mosquitos a lo largo de las localidades, se veía afectada por el gradiente de temperatura. Encontramos que la asociación de la abundancia de mosquitos con la temperatura se retrasaba 2 semanas en el norte en comparación con el sur. La abundancia en todas nuestras localidades de muestreo tenía un proÞl de sincronía ßat que podría reßectar los impactos de la lluvia y la temperatura media en el promedio de todas nuestras muestras. Por último, nuestros resultados mostraron que la sincronía poblacional a través del espacio puede surgir incluso cuando la abundancia se ve afectada de forma diferencial por un factor exógeno a través de un gradiente ambiental.
Se pueden esperar cambios estacionales en la abundancia de organismos exotérmicos con el cambio climático si las temperaturas más cálidas pueden inducir cambios en su fenología. Dado el mayor tiempo de desarrollo de los organismos ectotérmicos a temperaturas más bajas, nos preguntamos si la dinámica poblacional del mosquito doméstico,Culex pipienss.l. (L.) (Diptera: Culicidae), en Jeju-do (Corea del Sur), una isla con un gradiente de temperaturas más cálidas de norte a sur, mostraba diferencias de sensibilidad a los cambios de temperatura a lo largo del gradiente de calentamiento. Además, nos preguntamos si la sincronía, es decir, el grado de ßuctuaciones concertadas en la abundancia de mosquitos a lo largo de las localidades, se veía afectada por el gradiente de temperatura. Encontramos que la asociación de la abundancia de mosquitos con la temperatura se retrasaba 2 semanas en el norte en comparación con el sur. La abundancia en todas nuestras localidades de muestreo tenía un proÞl de sincronía ßat que podría reßectar los impactos de la lluvia y la temperatura media en el promedio de todas nuestras muestras. Por último, nuestros resultados mostraron que la sincronía poblacional a través del espacio puede surgir incluso cuando la abundancia se ve afectada de forma diferencial por un factor exógeno a través de un gradiente ambiental.
Descripción
Palabras clave
MOSQUITOS, MOSQUITOES, FENOLOGÍA, PHENOLOGY, CAMBIO CLIMATICO, CLIMATE CHANGE