Café, familia y política
Fecha
1992-01-01
Autores
Peters Solórzano, Gertrud
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Crítica a la obra "Los alemanes y el Estado Cafetalero", de Eugenio Herrera Balharry; obra que se centra en el análisis de las relaciones entre la clase política costarricense y grupos extranjeros que luego se incorporan a la sociedad costarricense. Se trata de un grupo social compuesto por familias establecidas en los tiempos coloniales, que se han mantenido unidas mediante el matrimonio y que han ejercido a través de cinco siglos el poder político en Costa Rica. El grupo de alemanes fue escogido como objeto de análisis por su relación con actividades productivas, especialmente con el sector cafetalero, y por el lugar que ocupa en los centros de poder, a través de su integración en las estructuras sociales, económicas, culturales, religiosas y políticas del país. El autor enseña que la interrelación entre café, familia y política explica la manera de ingreso de los alemanes a la clase política costarricense.
Descripción
Palabras clave
COSTA RICA, GRUPOS SOCIALES, CONTEXTO CAFETALERO NACIONAL, HISTORIA COLONIAL, PODER POLÍTICO, SOCIAL GROUPS, NATIONAL COFFEE CONTEXT, COLONIAL HISTORY, POLITICAL POWER