Logotipo del repositorio
 

Capacitación en el desarrollo humano integral de niños, niñas y adolescentes: Percepción y rol de las cuidadoras en las alternativas de cuido en Costa Rica

dc.contributor.authorRodríguez Araya, María Roxana
dc.contributor.authorÁlvarez Sánchez, Alejandra
dc.date.accessioned2025-07-16T17:53:40Z
dc.date.available2025-07-16T17:53:40Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionCitación: Rodríguez Araya, M. R. & Álvarez Sánchez, A. (2024). Capacitación en el desarrollo humano integral de niños, niñas y adolescentes: Percepción y rol de las cuidadoras en las alternativas de cuido en Costa Rica. En A. S. Jiménez Hernández, J. A. Quiroga Carreño, M. Vergara Arboleda, I. C. Castillo Contreras & L. Silva Rivera (Coords.), Educar para la felicidad (pp. 1938-1946). Dykinson
dc.description.abstractEl Preámbulo de la Convención de Derechos del Niño, “reconoce que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión” (p.9). Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013) coloca a la familia como “el vínculo interpersonal y medio natural para el desarrollo personal integral de todos sus integrantes y en particular de los niños” (p.17). Sin embargo, existen familias que no cumplen con esta responsabilidad vulnerando los derechos de las personas menores de edad y el Estado debe intervenir procurando garantizar sus derechos. Sin embargo, el derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes (NNA) a vivir en familia es prioritario, por tanto, la separación familiar es el último recurso y deben primar acciones socioeducativas que le permitan a las familias mejorar sus condiciones de crianza. En esta línea, en un estudio desarrollado en Costa Rica, Conejo y Chaverri (s.f), identificaron que tras una intervención con familias se logró una reducción en el uso del castigo físico, lo cual demuestra que existen acciones que pueden desarrollarse para apoyar a las familias en riesgo. En esta línea, la Convención de los Derechos del Niño, aboga por que los Estados incluyan en sus políticas acciones que permitan fortalecer las familias de manera que existan otras alternativas diferentes a la institucionalización.
dc.description.procedenceInstituto de Estudios Interdisciplinario de la Niñez y la Adolescencia
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.isbn9788410707856
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32076
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDESARROLLO HUMANO
dc.subjectDESARROLLO INFANTIL
dc.subjectADOLESCENCIA
dc.subjectCUIDADORES
dc.subjectHUMAN DEVELOPMENT
dc.subjectCHILD DEVELOPMENT
dc.subjectADOLESCENCE
dc.subjectCAREGIVERS
dc.titleCapacitación en el desarrollo humano integral de niños, niñas y adolescentes: Percepción y rol de las cuidadoras en las alternativas de cuido en Costa Rica
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CapítuloLibro_CapacitaciónDesarrolloHumanoIntegralNiñosNiñasAdolescentes.pdf
Tamaño:
477.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: