Logotipo del repositorio
 

Sistematización de la experiencia de la aplicación de la cartografía participativa en el proyecto fortalecimiento de empresas productivas y de turismo comunitario en la cuenca media del río Pacuare, 2015-2016

Fecha

2023

Autores

Acuña Piedra, Francini
Alvarado Sánchez, Meylin
Miranda Álvarez, Pablo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial del Norte

Resumen

El Programa de Estudios Turísticos Territoriales (PETT), de la Escuela de Ciencias Geográficas la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en conjunto con la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) implementó el proyecto de extensión Fortalecimiento de empresas productivas y de turismo comunitario en la cuenca media del río Pacuare, 2015-2016, donde parte del trabajo implementado, consistió en la elaboración de un plan de sostenibilidad turística, dentro de los temas abordados en este plan fue la integración del tema de gestión de riesgo, a partir de la percepción de las comunidades, implementando la metodología Cartografía Participativa en la Identificación de Riesgos, para la Gestión del Turismo Rural, con el objetivo de identificar las amenazas y rutas de evacuación presentes en las comunidades de San Pablo, Pacuare, Mollejones y Nimaríñak, en la cuenca media del río Pacuare, en el cantón de Turrialba. Con la implementación de esta metodología, se obtuvo como principal resultado los mapas necesarios para el plan de gestión de riesgos, los cuales demostraron también que la percepción de los habitantes acerca de su territorio, presenta mucha similitud con la realidad, porque al corroborar esta información con datos levantados previamente por las instituciones relacionadas con la temática, se comprobó que los procesos identificados (fallas tectónicas y deslizamientos), si están presentes en la zona e incluso ya han sido mapeados técnicamente. Por otra parte, el trabajo con la comunidad indígena Nimaríñak, muestra que las problemáticas que enfrentan estas personas son diferentes a las de comunidades no indígenas, ellos percibieron otro tipo de amenazas como relacionadas únicamente con las crecidas del caudal de ríos.
The Territorial Tourism Studies Program (PETT, in Spanish) of the School of Geographic Sciences of the National University of Costa Rica (UNA) in conjunction with the University of Costa Rica (UCR) and the Technologiofcal Institute of Costa Rica (ITCR) implemented the extension program: Strengthening of Productive and Community Tourism Companies in the Middle Basin of the Pacuare River, 2015-2016, as part of the implemented work of a tourism sustainability plan. The topics addressed in this plan were the integration of the theme of risk management, based on community perception, implementing the methodology: Participatory Mapping in the Identification of Risks, for the Management of Rural Tourism, with the objective of identifying threats and evacuation routes in the communities of San Pablo, Pacuare, Mollejones and Nimaríñak, in the middle basin of the Pacuare River, of the Turrialba region. This methodology’s main result was the creation of mapping necessary for the risk management plan, which verified that the local population’s perceptions about their territory coincide with reality. When corroborating this information with data previously collected by the institutions involved, it was verified that identified processes (tectonic faults and landslides), are present in the area and have even already been technically mapped. On the other hand, the work with the Nimaríñak indigenous community shows that the problems faced by these people are different from those of nonindigenous communities, they perceive other types of threats as related only to the rise in river flow volume.

Descripción

Compiladoras: Nancy Sánchez Acuña, Marlene Flores Abogabir / Serie: Democratizando experiencias de extensión universitarias ; tomo 8

Palabras clave

GESTIÓN, RIESGO, CARTOGRAFÍA, TURISMO, RÍOS, MANAGEMENT, RISK, MAPPING, TOURISM, RIVERS

Citación