Logotipo del repositorio
 

El Programa de Integración Fronteriza y su potencial efecto en los procedimientos aduaneros en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, Costa Rica

Fecha

2025-04-26

Autores

Jiménez Calvo, Emmanuel
Traña Duarte, Olivier

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible

Resumen

El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar las posibles contribuciones del programa de integración fronteriza en los procedimientos aduaneros y la facilitación del comercio en el puesto fronterizo de Peñas Blanca, Costa Rica. Este programa, promovido por el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX), tiene como objetivo mejorar la infraestructura, así como la eficiencia de los controles fronterizos y agilizar los procesos aduaneros para mejorar la competitividad del comercio exterior del país. Esta investigación se basa en literatura especializada sobre la temática, datos estadísticos relevantes sobre las fronteras y el comercio exterior costarricense, así como entrevistas con actores claves. Estos incluyen autoridades aduaneras, instituciones públicas involucradas en el ingreso y salida de mercancías en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, Cámaras de transportistas, agentes de aduana, entre otros. Entre los hallazgos, se identifica que la mejora en la infraestructura contribuirá a reducir los tiempos de despacho, disminuir los costos operativos y fortalecer la seguridad fronteriza. No obstante, especialistas en comercio exterior señalan que es fundamental mejorar la relación bilateral con Nicaragua para potenciar las contribuciones del Programa de Integración Fronteriza, dado que las tensiones existentes entre ambos países y la falta de coordinación binacional pueden representar un obstáculo para la óptima operatividad del proyecto. Asimismo, se identifican algunos desafíos, tales como el personal aduanero insuficiente, la falta de capacitación en el uso de nuevas tecnologías y la necesidad de una mayor cooperación interinstitucional. Por último, se concluye que el éxito del Programa de Integración Fronteriza dependerá no solo de la nueva infraestructura, sino también de las estrategias complementarias que se ejecuten para lograr una adecuada implementación del mencionado programa. En este escenario, esta investigación contribuye al análisis del PIF en la búsqueda de la eficiencia y competitividad del comercio exterior de Costa Rica y brinda una base para futuras investigaciones sobre gestión fronteriza y cooperación regional.
This research focuses on analyzing the potential contributions of the Border Integration Program (BIP) to customs procedures and trade facilitation at the Peñas Blancas border crossing in Costa Rica. This program, promoted by the Ministry of Foreign Trade of Costa Rica (COMEX), aims to improve infrastructure, enhance the efficiency of border controls, and streamline customs procedures to boost the country’s foreign trade competitiveness. The study is based on specialized literature on the subject, relevant statistical data on Costa Rica’s borders and foreign trade, as well as interviews with key stakeholders such as customs authorities, public institutions in the control of exports and imports of goods at the Peñas Blancas border post, Chambers of Transportation, customs brokers, among others. Findings indicate that infrastructure improvements can contribute to reducing clearance times, lowering operational costs, and strengthening border security. However, foreign trade specialists emphasize the importance of improving bilateral relations with Nicaragua to fully leverage the benefits of the Border Integration Program, as ongoing tensions and lack of binational coordination may hinder the program’s optimal implementation. Additionally, challenges such as insufficient customs personnel, lack of training in the use of new technologies, and the need for stronger inter-institutional cooperation are identified. In conclusion, the success of the Border Integration Program will depend not only on the new infrastructure but also on the complementary strategies implemented to ensure its effective execution. In this context, the research contributes to the analysis of the BIP in the pursuit of foreign trade efficiency and competitiveness in Costa Rica and provides a foundation for future studies on border management and regional cooperation.

Descripción

Palabras clave

ADUANA, COMERCIO INTERNACIONAL , MODERNIZACIÓN, PEÑAS BLANCAS , CUSTOMS, INTERNATIONAL TRADE, MODERNIZATION

Citación