Response to Boric Acid and Light in the Number and Biomass of Potato Microtubers Cv. “Floresta”
Fecha
2017-07-31
Autores
Azofeifa-Bolaños, José Bernal
García-García, José Antonio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
In order to understand the performance of Solanum tuberosum L. “Floresta” in producing microtubers, the effect of four concentrations of boric acid (6.2 mg l-1, 7.75 mg l-1, 9.3 mg l-1, and 10.85 mg l-1) under two conditions—1) 8 hour dark and 2) 16 hour light photoperiod and 8 hour dark—was evaluated under in vitro culture conditions. Full-strength Murashige and Skoog medium was used as a control. The data analysis for the number and biomass of microtubers were significant for the condition (p ≤ 0.05). Concerning the concentration of boric acid and the interaction between factors, a significant difference was obtained for biomass (p ≤ 0.05). In dark conditions, a greater number of microtubers was obtained, although the biomass was lower compared to the light conditions where the biomass was higher, and the number of microtubers was lower. A concentration of 9.3 mg l-1 of boric acid in both types of conditions was the best treatment to produce a greater number and more biomass of microtubers. The differences identified in this work with regards to the number and biomass of microtubers were probably the combined result of genotype and specific culture conditions. Even considering this, the use of lighting conditions is proposed to induce larger and greener microtubers.
Con el propósito de conocer la respuesta en el número y la biomasa de microtubérculos de papa (Solanum tuberosum L.“Floresta”), se evaluó, bajo condiciones de cultivo in vitro, el efecto de cuatro concentraciones de ácido bórico: 6.2 mg l-1, 7.75 mg l-1, 9.3 mg l-1 y 10.85 mg l-1; en dos condiciones: oscuridad y fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad. El medio que se utilizó como testigo fue Murashige y Skoog. El análisis de los datos para el número y la biomasa de microtubérculos fue significativo para la condición de oscuridad (p≤0,05). En relación con la concentración de ácido bórico y la interacción entre los factores, se obtuvieron diferencias significativas para la biomasa (p≤0,05). De manera que, en la condición de oscuridad, se obtuvo un mayor número de microtubérculos; sin embargo, su biomasa fue menor. Para la condición con iluminación, la biomasa fue mayor y el número de microtubérculos fue menor con respecto a la condición con oscuridad. La concentración de 9,3 mg l-1 de ácido bórico en ambas condiciones fue el mejor tratamiento para producir un mayor número y biomasa de microtubérculos. Las diferencias indicadas en este trabajo en relación con el número y la biomasa de microtubérculos probablemente son el resultado conjunto del genotipo y las condiciones específicas de cultivo. Aun así, se propone la utilización de una condición de iluminación para inducir microtubérculos más grandes y verdes.
Con el propósito de conocer la respuesta en el número y la biomasa de microtubérculos de papa (Solanum tuberosum L.“Floresta”), se evaluó, bajo condiciones de cultivo in vitro, el efecto de cuatro concentraciones de ácido bórico: 6.2 mg l-1, 7.75 mg l-1, 9.3 mg l-1 y 10.85 mg l-1; en dos condiciones: oscuridad y fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad. El medio que se utilizó como testigo fue Murashige y Skoog. El análisis de los datos para el número y la biomasa de microtubérculos fue significativo para la condición de oscuridad (p≤0,05). En relación con la concentración de ácido bórico y la interacción entre los factores, se obtuvieron diferencias significativas para la biomasa (p≤0,05). De manera que, en la condición de oscuridad, se obtuvo un mayor número de microtubérculos; sin embargo, su biomasa fue menor. Para la condición con iluminación, la biomasa fue mayor y el número de microtubérculos fue menor con respecto a la condición con oscuridad. La concentración de 9,3 mg l-1 de ácido bórico en ambas condiciones fue el mejor tratamiento para producir un mayor número y biomasa de microtubérculos. Las diferencias indicadas en este trabajo en relación con el número y la biomasa de microtubérculos probablemente son el resultado conjunto del genotipo y las condiciones específicas de cultivo. Aun así, se propone la utilización de una condición de iluminación para inducir microtubérculos más grandes y verdes.
Descripción
Palabras clave
BIOMASA, PAPA, CULTIVO DE TEJIDOS, TISSUE CULTURE, BIOMASS