Incidence of childhood cancer in Costa Rica, 2000–2014: An international perspective
Fecha
2018-10
Autores
Erdmann, Friederike
Tengfei, Li
Luta, George
Giddings, Brenda M.
Torres Alvarado, Guillermo
Steliarova-Foucher, Eva
Schüz, Joachim
Mora, Ana Maria
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Elsevier
Resumen
Background: Estimating childhood cancer incidence globally is hampered by a lack of reliable data from low- and middle-income countries. Costa Rica is one of the few middle-income countries (MIC) with a long-term high quality nationwide population-based cancer registry. Methods: Data on incident cancers in children aged under 15 years reported to the Costa Rica National Cancer Registry between 2000 and 2014 were analyzed by diagnostic group, age, sex, and geographical region and compared with incidence data for Hispanic and Non-Hispanic White (NHW) children in California, USA. Results: During the 15-year period, 2396 cases of childhood cancer were reported in Costa Rica, resulting in an overall age-standardized incidence rate (ASR) of 140/million. Most frequent cancer types were leukemias (40.5%), malignant central nervous system (CNS) tumors (13.9%), and lymphomas (12.7%). The observed ASR of lymphoid leukemia (46.9/million) ranked high globally. Low rates were found for most solid tumors including malignant CNS tumors, sympathetic nervous system tumors, and soft tissue sarcomas. There was almost no change in incidence rates over time, while geographical variations were observed within Costa Rica. The overall cancer rate in Costa Rica was lower compared to NHW (176.1/million) and Hispanic (161.7/million) children in California. Conclusion: Based on the longstanding registration system, the childhood cancer incidence rates were similar to those observed in other Latin American countries. While a degree of under-ascertainment of cases cannot be excluded, the markedly high leukemia rates, in particular of the lymphoid sub-type deserves further study in this population. © 2018
Antecedentes: La estimación de la incidencia del cáncer infantil a nivel mundial se ve dificultada por la falta de datos fiables de los países de ingresos bajos y medios. de ingresos bajos y medios. Costa Rica es uno de los pocos países de ingresos medios (PRM) que cuenta con un registro de cáncer de alta calidad a nivel nacional y a largo plazo. de alta calidad a nivel nacional. Métodos: Los datos sobre los cánceres incidentes en niños menores de 15 años reportados al Registro Nacional de Cáncer de Costa Rica Registro Nacional de Cáncer de Costa Rica entre 2000 y 2014 fueron analizados por grupo de diagnóstico, edad, sexo y región geográfica y comparados con los datos de incidencia de niños hispanos y blancos no hispanos (NHW) en California, Estados Unidos. Resultados: Durante el período de 15 años, se notificaron 2396 casos de cáncer infantil en Costa Rica, lo que resultó en una tasa global de incidencia estandarizada por edad (TEA) de 140/millón. Los tipos de cáncer más frecuentes fueron las leucemias (40,5%), los tumores malignos del sistema nervioso central (SNC) (13,9%) y los linfomas (12,7%). La TAS observada de la leucemia linfoide (46,9/millón) fue la más alta del mundo. Se encontraron tasas bajas para la mayoría de los tumores sólidos, incluyendo los tumores malignos del SNC, los tumores del sistema nervioso simpático y los sarcomas de tejidos blandos. Prácticamente no hubo Las tasas de incidencia prácticamente no cambiaron con el tiempo, mientras que se observaron variaciones geográficas dentro de Costa Rica. La tasa global de La tasa global de cáncer en Costa Rica fue menor en comparación con la de los niños NHW (176,1/millón) e hispanos (161,7/millón) en California. Conclusión: Con base en el sistema de registro de larga data, las tasas de incidencia de cáncer infantil fueron similares a las observadas en otros países latinoamericanos. Si bien no se puede excluir un grado de subestimación de casos No se puede excluir un grado de subestimación de casos, pero las tasas de leucemia marcadamente elevadas, en particular del subtipo linfoide, merecen un estudio más profundo en esta población. población.
Antecedentes: La estimación de la incidencia del cáncer infantil a nivel mundial se ve dificultada por la falta de datos fiables de los países de ingresos bajos y medios. de ingresos bajos y medios. Costa Rica es uno de los pocos países de ingresos medios (PRM) que cuenta con un registro de cáncer de alta calidad a nivel nacional y a largo plazo. de alta calidad a nivel nacional. Métodos: Los datos sobre los cánceres incidentes en niños menores de 15 años reportados al Registro Nacional de Cáncer de Costa Rica Registro Nacional de Cáncer de Costa Rica entre 2000 y 2014 fueron analizados por grupo de diagnóstico, edad, sexo y región geográfica y comparados con los datos de incidencia de niños hispanos y blancos no hispanos (NHW) en California, Estados Unidos. Resultados: Durante el período de 15 años, se notificaron 2396 casos de cáncer infantil en Costa Rica, lo que resultó en una tasa global de incidencia estandarizada por edad (TEA) de 140/millón. Los tipos de cáncer más frecuentes fueron las leucemias (40,5%), los tumores malignos del sistema nervioso central (SNC) (13,9%) y los linfomas (12,7%). La TAS observada de la leucemia linfoide (46,9/millón) fue la más alta del mundo. Se encontraron tasas bajas para la mayoría de los tumores sólidos, incluyendo los tumores malignos del SNC, los tumores del sistema nervioso simpático y los sarcomas de tejidos blandos. Prácticamente no hubo Las tasas de incidencia prácticamente no cambiaron con el tiempo, mientras que se observaron variaciones geográficas dentro de Costa Rica. La tasa global de La tasa global de cáncer en Costa Rica fue menor en comparación con la de los niños NHW (176,1/millón) e hispanos (161,7/millón) en California. Conclusión: Con base en el sistema de registro de larga data, las tasas de incidencia de cáncer infantil fueron similares a las observadas en otros países latinoamericanos. Si bien no se puede excluir un grado de subestimación de casos No se puede excluir un grado de subestimación de casos, pero las tasas de leucemia marcadamente elevadas, en particular del subtipo linfoide, merecen un estudio más profundo en esta población. población.
Descripción
Texto completo del documento
Palabras clave
CANCER, CHILDREN, COSTA RICA, DISEASES, GEOGRAPHY, LEUKEMIA, CÁNCER, NIÑOS, ENFERMEDADES, GEOGRAFÍA, LEUCEMIA