Serosurveillance of infectious agents in equines of the Central Valley of Costa Rica
Archivos
Fecha
2014-11-16
Autores
Jiménez, D.
ROMERO-ZUÑIGA, JUAN JOSÉ
Dolz, Gaby
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Open Veterinary Journal
Resumen
Blood samples from 181 equines from the Central Valley of Costa Rica were collected in the year 2012 to determine the presence of antibodies against selected infectious agents in horses and to determine the risk factors associated with these agents. The presence of antibodies against Equine Infectious Anemia Virus (EIAV), Equine Herpes Virus 1 and 4 (EHV-1 and EHV-4), West Nile Virus (WNV), Influenza A Virus (IAV), Equine Viral Arteritis Virus (EVAV), Babesia caballi, Theileria equi, Neospora caninum and Chlamydia abortus was determined using commercial assays, and risk factors associated with seropositivity to the different infectious agents was established. The most seroprevalent agent detected was EHV-4 (96.7%), followed by WNV (44.2%), and IAV (41.8%). Horses >3 years, used for work or sports, and with access to pastures, had significantly increased probability to be seropositive to WNV, whereas horses used for breeding and recreational purposes, being stabled, and without access to pastures, had significantly greater probability to be seropositive to IAV. Seroprevalence to B. caballi (19.9%) was lower than to T. equi (38.1%). For B. caballi, access to pastures was determined as a risk factor, whereas being older than 3 years was established as a risk factor for T. equi. Low seroprevalences were determined for EHV-1 (5.0%), EVAV (5.0%), C. abortus (4.8%), and N. caninum (4.4%). Mares having history of abortion were more likely to be seropositive to EHV-1, whereas horses >3 years, used for work and sports, and mares having multiple parturitions, were more likely to be seropositive to N. caninum. None of the horses were seropositive to EIAV. Earlier, only diseases caused by EIAV, WNV and piroplasmosis were reported in Costa Rica. The present study however, determined the presence of carriers for EHV-1, EHV-4, and EIAV.
En el año 2012 se tomaron muestras de sangre de 181 equinos del Valle Central de Costa Rica para determinar la presencia de anticuerpos contra agentes infecciosos seleccionados en caballos y determinar los factores de riesgo asociados con estos agentes. La presencia de anticuerpos contra el virus de la anemia infecciosa equina (EIAV), el virus del herpes equino 1 y 4 (EHV-1 y EHV-4), el virus del Nilo Occidental (WNV), el virus de la gripe A (IAV), el virus de la arteritis viral equina (EVAV), Babesia caballi, Theileria equi, Neospora caninum y Chlamydia abortus y se establecieron los factores de riesgo asociados a la seropositividad a los diferentes agentes infecciosos. El agente más seroprevalente detectado fue el EHV-4 (96,7%), seguido del WNV (44,2%) y del IAV (41,8%). Caballos >3 años, utilizados para el trabajo o el deporte, y con acceso a los pastos, tenían una probabilidad significativamente mayor de ser seropositivos al VNO, mientras que los caballos utilizados con fines de cría y recreativos, estabulados y sin acceso a los pastos, tenían una probabilidad significativamente mayor de ser seropositivos al IAV. La seroprevalencia a B. caballi (19,9%) fue menor que la de T. equi (38,1%). En el caso de B. caballi, se determinó que el acceso a los pastos era un factor de riesgo, mientras que ser mayor de 3 años se estableció como un factor de riesgo de 3 años se estableció como factor de riesgo para T. equi. Se determinaron bajas seroprevalencias para el EHV-1 (5,0%), EVAV (5,0%), C. abortus (4,8%) y N. caninum (4,4%). Las yeguas con antecedentes de aborto tenían más probabilidades de ser seropositivos al EHV-1, mientras que los caballos de más de 3 años, utilizados para el trabajo y el deporte, y las yeguas con partos múltiples eran más propensos a ser seropositivos a N. caninum. Ninguno de los caballos era seropositivo al EIAV. Anteriormente, sólo enfermedades causadas por el EIAV, el WNV y la piroplasmosis. Sin embargo, el presente estudio determinó la presencia de portadores de EHV-1, EHV-4 y EIAV.
En el año 2012 se tomaron muestras de sangre de 181 equinos del Valle Central de Costa Rica para determinar la presencia de anticuerpos contra agentes infecciosos seleccionados en caballos y determinar los factores de riesgo asociados con estos agentes. La presencia de anticuerpos contra el virus de la anemia infecciosa equina (EIAV), el virus del herpes equino 1 y 4 (EHV-1 y EHV-4), el virus del Nilo Occidental (WNV), el virus de la gripe A (IAV), el virus de la arteritis viral equina (EVAV), Babesia caballi, Theileria equi, Neospora caninum y Chlamydia abortus y se establecieron los factores de riesgo asociados a la seropositividad a los diferentes agentes infecciosos. El agente más seroprevalente detectado fue el EHV-4 (96,7%), seguido del WNV (44,2%) y del IAV (41,8%). Caballos >3 años, utilizados para el trabajo o el deporte, y con acceso a los pastos, tenían una probabilidad significativamente mayor de ser seropositivos al VNO, mientras que los caballos utilizados con fines de cría y recreativos, estabulados y sin acceso a los pastos, tenían una probabilidad significativamente mayor de ser seropositivos al IAV. La seroprevalencia a B. caballi (19,9%) fue menor que la de T. equi (38,1%). En el caso de B. caballi, se determinó que el acceso a los pastos era un factor de riesgo, mientras que ser mayor de 3 años se estableció como un factor de riesgo de 3 años se estableció como factor de riesgo para T. equi. Se determinaron bajas seroprevalencias para el EHV-1 (5,0%), EVAV (5,0%), C. abortus (4,8%) y N. caninum (4,4%). Las yeguas con antecedentes de aborto tenían más probabilidades de ser seropositivos al EHV-1, mientras que los caballos de más de 3 años, utilizados para el trabajo y el deporte, y las yeguas con partos múltiples eran más propensos a ser seropositivos a N. caninum. Ninguno de los caballos era seropositivo al EIAV. Anteriormente, sólo enfermedades causadas por el EIAV, el WNV y la piroplasmosis. Sin embargo, el presente estudio determinó la presencia de portadores de EHV-1, EHV-4 y EIAV.
Descripción
Palabras clave
COSTA RICA, HORSES, CABALLOS, EQUINE DISEASES, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, INFECTIOUS DISEASES