Edible Flowers, Old Tradition or New Gastronomic Trend: A First Look at Consumption in Portugal versus Costa Rica
Fecha
2020-07-23
Autores
Guiné, Raquel
Florença, Sofia de Guiné e
Anjos, Ofélia
Villalobos Moya, Keylor H.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Multidisciplinary Digital Publishing Institute
Resumen
This study investigated the knowledge and use of edible flowers (EF) in two countries,
Portugal, in Europe, and Costa Rica, in Latin America, and aimed to evaluate the similarities and/or
differences regarding the utilization of EF in gastronomy. This work consisted of a questionnaire survey,
undertaken on a sample of 290 participants. The results indicate that most people surveyed (87%)
have heard about EF but believe there is not enough information about them (96%). Only one third
of participants consider there are risks associated with the consumption of EF, being those related
to toxicity and pesticides. Significant differences (p < 0.05) were found between participants from
the two countries but not with different professional areas. About half (48%) of the participants had
already consumed EF, mostly for decoration or confection of dishes (77% positive answers) and
in salads (75%). The flowers consumed most frequently were chamomile and rose, respectively,
in Costa Rica and Portugal. Reasons pointed out to consume EF include decoration, taste, novelty and
aroma, while aspects such as nutritional value or antioxidant capacity are prized by fewer consumers.
EF were mostly acquired in supermarkets, cultivated at home or collected in the wild. In general,
most participants (85%) consider the use of EF in gastronomy interesting, but less than one third
(27%) believe we should eat EF more often. Finally, discriminant function analysis revealed that
country was the variable for which the differences in the consumption of EF was more pronounced,
while education level and age group showed the lowest variability between groups
Este estudio investigó el conocimiento y el uso de flores comestibles (EF) en dos países, Portugal, en Europa, y Costa Rica, en América Latina, y tuvo como objetivo evaluar las similitudes y / o diferencias con respecto a la utilización de EF en gastronomía. Este trabajo consistió en una encuesta por cuestionario, realizado sobre una muestra de 290 participantes. Los resultados indican que la mayoría de las personas encuestadas (87%) han oído hablar de EF pero creen que no hay suficiente información sobre ellos (96%). Solo un tercio de los participantes consideran que existen riesgos asociados al consumo de FE, siendo los relacionados a la toxicidad y pesticidas. Se encontraron diferencias significativas (p <0.05) entre los participantes de los dos países pero no con áreas profesionales diferentes. Aproximadamente la mitad (48%) de los participantes ya consumido EF, principalmente para decoración o confección de platos (77% de respuestas positivas) y en ensaladas (75%). Las flores consumidas con mayor frecuencia fueron manzanilla y rosa, respectivamente, en Costa Rica y Portugal. Las razones señaladas para consumir EF incluyen decoración, sabor, novedad y aroma, mientras que aspectos como el valor nutricional o la capacidad antioxidante son apreciados por menos consumidores. Los EF se adquirieron principalmente en supermercados, se cultivaron en casa o se recolectaron en la naturaleza. En general, la mayoría de los participantes (85%) consideran interesante el uso de EF en gastronomía, pero menos de un tercio (27%) cree que deberíamos comer EF con más frecuencia. Finalmente, el análisis de la función discriminante reveló que país fue la variable para la cual las diferencias en el consumo de EF fueron más pronunciadas, mientras que el nivel educativo y el grupo de edad mostraron la menor variabilidad entre grupos.
Este estudio investigó el conocimiento y el uso de flores comestibles (EF) en dos países, Portugal, en Europa, y Costa Rica, en América Latina, y tuvo como objetivo evaluar las similitudes y / o diferencias con respecto a la utilización de EF en gastronomía. Este trabajo consistió en una encuesta por cuestionario, realizado sobre una muestra de 290 participantes. Los resultados indican que la mayoría de las personas encuestadas (87%) han oído hablar de EF pero creen que no hay suficiente información sobre ellos (96%). Solo un tercio de los participantes consideran que existen riesgos asociados al consumo de FE, siendo los relacionados a la toxicidad y pesticidas. Se encontraron diferencias significativas (p <0.05) entre los participantes de los dos países pero no con áreas profesionales diferentes. Aproximadamente la mitad (48%) de los participantes ya consumido EF, principalmente para decoración o confección de platos (77% de respuestas positivas) y en ensaladas (75%). Las flores consumidas con mayor frecuencia fueron manzanilla y rosa, respectivamente, en Costa Rica y Portugal. Las razones señaladas para consumir EF incluyen decoración, sabor, novedad y aroma, mientras que aspectos como el valor nutricional o la capacidad antioxidante son apreciados por menos consumidores. Los EF se adquirieron principalmente en supermercados, se cultivaron en casa o se recolectaron en la naturaleza. En general, la mayoría de los participantes (85%) consideran interesante el uso de EF en gastronomía, pero menos de un tercio (27%) cree que deberíamos comer EF con más frecuencia. Finalmente, el análisis de la función discriminante reveló que país fue la variable para la cual las diferencias en el consumo de EF fueron más pronunciadas, mientras que el nivel educativo y el grupo de edad mostraron la menor variabilidad entre grupos.
Descripción
Palabras clave
PLANTAS ALIMENTICIAS, FOOD PLANTS, SEGURIDAD ALIMENTARIA, FOOD SAFETY, GASTRONOMÍA, GASTRONOMY