Persistent tremor within the northern Costa Rica seismogenic zone
Fecha
2011-01-13
Autores
Walter, Jacob I.
Schwartz, Susan Y.
Protti, Marino
Gonzalez, Victor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
American Geophysical Union Advancing Earth and Space Sciences
Resumen
We identify tremor using a spectral detection method and characterize its occurrence over a period of four years (2006–2009) in the vicinity of the Nicoya Peninsula, Costa Rica. Although a few major tremor events accompanied by geodetic slow slip occur, much of the tremor record consists of minor episodes with short duration and no detectable geodetic slip. Its persistent occurrence suggests that some portion of the interface is experiencing slow slip nearly continuously driving small patches to fail in accelerated slip. Locations indicate that much of the tremor occurs at shallow depth, in freely slipping regions of the seismogenic zone. This result is significant in that locations of slow slip and tremor at other subduction zones are largely limited to the downdip frictional transition. Tremor locations may help to refine the heterogeneous distribution of locked and freely slipping patches within the Costa Rica seismogenic zone.
Identificamos el temblor utilizando un método de detección espectral y caracterizamos su ocurrencia durante un período de cuatro años (2006-2009) en las cercanías de la Península de Nicoya, Costa Rica. Aunque ocurren algunos eventos de temblor importantes acompañados de deslizamiento geodésico lento, gran parte del registro de temblor consiste en episodios menores de corta duración sin deslizamiento geodésico detectable. Su ocurrencia persistente sugiere que alguna porción de la interfaz está experimentando deslizamiento lento casi continuamente, lo que provoca que pequeños parches fallen en deslizamiento acelerado. Las ubicaciones indican que gran parte del temblor ocurre a poca profundidad, en regiones de deslizamiento libre de la zona sismogénica. Este resultado es significativo ya que las ubicaciones de deslizamiento lento y temblor en otras zonas de subducción se limitan en gran medida a la transición friccional de buzamiento descendente. Las ubicaciones de los temblores pueden ayudar a refinar la distribución heterogénea de parches bloqueados y de deslizamiento libre dentro de la zona sismogénica de Costa Rica.
Identificamos el temblor utilizando un método de detección espectral y caracterizamos su ocurrencia durante un período de cuatro años (2006-2009) en las cercanías de la Península de Nicoya, Costa Rica. Aunque ocurren algunos eventos de temblor importantes acompañados de deslizamiento geodésico lento, gran parte del registro de temblor consiste en episodios menores de corta duración sin deslizamiento geodésico detectable. Su ocurrencia persistente sugiere que alguna porción de la interfaz está experimentando deslizamiento lento casi continuamente, lo que provoca que pequeños parches fallen en deslizamiento acelerado. Las ubicaciones indican que gran parte del temblor ocurre a poca profundidad, en regiones de deslizamiento libre de la zona sismogénica. Este resultado es significativo ya que las ubicaciones de deslizamiento lento y temblor en otras zonas de subducción se limitan en gran medida a la transición friccional de buzamiento descendente. Las ubicaciones de los temblores pueden ayudar a refinar la distribución heterogénea de parches bloqueados y de deslizamiento libre dentro de la zona sismogénica de Costa Rica.
Descripción
Palabras clave
GOLFO DE NICOYA (COSTA RICA), DESLIZAMIENTOS, TECTÓNICA GLOBAL, SISMOLOGÍA, GULF OF NICOYA (COSTA RICA), LANDSLIDES, GLOBAL TECTONICS, SEISMOLOGY