Desirable competencies in Information Systems Engineering graduates from the National University of Costa Rica, from the perspective of the employer
Archivos
Fecha
2022
Autores
Cabrera Alzate, Sandra
Garita González, Gabriela
Villalobos Murillo, Johnny
Cordero Esquivel, Carmen
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) (Estados Unidos)
Resumen
Abstract. The research identified the skills, abilities and knowledge that companies require from professionals graduated in Information Systems Engineering from the National University of Costa Rica. As a method, first, an exploratory analysis of the main international references was carried out to create the profile. Then, the desirable skills were obtained by employers in the public and private sectors, thanks to data analysis composed of three techniques: interview, survey and focus group. Among the topics in greatest demand are: cloud computing, project development, quality control, cyber security, business analysis, organizational process management, internet of things, architecture, big data, data analysis. The valuable implications of this study focus on the development of more skills, such as adaptability, self-learning, innovation, English language proficiency, effective communication, active listening, empathy, teamwork, customer service, leadership.
Resumen. La investigación identificó las habilidades y conocimientos que las empresas requieren de los profesionales graduados en Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Costa Rica. Como método, en primer lugar se realizó un análisis exploratorio de los principales referentes internacionales para la elaboración del perfil. Luego, se obtuvieron las habilidades deseables por parte de los empleadores del sector público y privado, gracias al análisis de datos compuesto por tres técnicas: entrevista, encuesta y grupo focal. Entre los temas de mayor demanda se encuentran: computación en la nube, desarrollo de proyectos, control de calidad, ciberseguridad, análisis de negocios, gestión de procesos organizacionales, internet de las cosas, arquitectura, big data, análisis de datos. Las valiosas implicaciones de este estudio se centran en el desarrollo de más habilidades, como la adaptabilidad, el autoaprendizaje, la innovación, el dominio del idioma inglés, la comunicación efectiva, la escucha activa, la empatía, el trabajo en equipo, la atención al cliente, el liderazgo.
Resumen. La investigación identificó las habilidades y conocimientos que las empresas requieren de los profesionales graduados en Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Costa Rica. Como método, en primer lugar se realizó un análisis exploratorio de los principales referentes internacionales para la elaboración del perfil. Luego, se obtuvieron las habilidades deseables por parte de los empleadores del sector público y privado, gracias al análisis de datos compuesto por tres técnicas: entrevista, encuesta y grupo focal. Entre los temas de mayor demanda se encuentran: computación en la nube, desarrollo de proyectos, control de calidad, ciberseguridad, análisis de negocios, gestión de procesos organizacionales, internet de las cosas, arquitectura, big data, análisis de datos. Las valiosas implicaciones de este estudio se centran en el desarrollo de más habilidades, como la adaptabilidad, el autoaprendizaje, la innovación, el dominio del idioma inglés, la comunicación efectiva, la escucha activa, la empatía, el trabajo en equipo, la atención al cliente, el liderazgo.
Descripción
Palabras clave
ENSEÑANZA SUPERIOR, INFORMÁTICA, HABILIDADES PARA LA VIDA, HIGHER EDUCATION, COMPUTING, LIFE SKILLS, PERFIL PROFESIONAL