Logotipo del repositorio
 

El quehacer de lo cómico: Lo cómico y su aplicación a la escena

dc.contributor.advisorSalas Murillo, Rolando
dc.contributor.authorZumbado Cambronero, Carolina
dc.date.accessioned2025-03-06T17:12:15Z
dc.date.available2216-08-18
dc.date.issued2016-08-18
dc.descriptionModalidad: Proyecto de Graduación El TFG se encuentra en formato digital en el SIPA
dc.description.abstractLa presente investigación se sustenta en el análisis de teorías sociológicas, filosóficas y teatrales sobre lo cómico presentes en los autores Henry Bergson, Umberto Eco, Rod Martin, Dario Fo y Jacques Lecoq, para la creación de una metodología-proceso que pueda ser aplicada a la escena. Las propuestas de los autores muestran distintos puntos de vista sobre lo cómico y cada uno desarrolla una o varias hipótesis que atañen a esta investigación.
dc.description.procedenceEscuela de Arte Escénico
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/30231
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.rightsAcceso embargado
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectARTE ESCÉNICO
dc.subjectTEORÍAS SOCIOLÓGICAS
dc.subjectTEORÍAS FILOSÓFICAS
dc.subjectTEORÍAS TEATRALES
dc.subjectPERFORMING ART
dc.subjectSOCIOLOGICAL THEORIES
dc.subjectPHILOSOPHICAL THEORIES
dc.subjectTHEATRICAL THEORIES
dc.titleEl quehacer de lo cómico: Lo cómico y su aplicación a la escena
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Zumbado, C. (2016). El quehacer de lo cómico: lo cómico y su aplicación en escena.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: