Logotipo del repositorio
 

Propuesta para la Ejecución de Proyectos Ambientales entre “Árboles Y Vida” y Entidades Públicas o Privadas Proyecto piloto con la Municipalidad de San Isidro de Heredia

Fecha

2017-09

Autores

Rojas Murillo, María Damaris

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En tiempos donde la tecnología está al alcance de todas las personas y en un mundo industrializado y globalmente inmerso en el alto consumo, quisimos hacer un giro y dirigir nuestra mirada hacia la naturaleza, hacia ese ambiente que nos envuelve cada día y que se ha ido perjudicando por el crecimiento desordenado de los pueblos y por la falta de más programas efectivos para la protección del mismo. Es notable que se están realizando esfuerzos a nivel país y que, a pesar de todos los aspectos en los que aún tenemos que mejorar, Costa Rica sigue siendo un referente mundial en temas de protección del ambiente. No obstante, los esfuerzos realizados por el Estado no son suficientes para recuperar lo que se ha venido deteriorando desde el siglo pasado. El objetivo de este trabajo final de graduación es proponer un plan estratégico participativo para la recuperación de la parte media del río Tibás y la gestión de proyectos ambientales comunitarios en San Isidro de Heredia, desarrollado como un plan piloto con la Municipalidad de este cantón, mismo que pretende ser replicado en otras cuencas y microcuencas, tanto en San Isidro como en otras de las muchas que tenemos los costarricenses. Nuestros ríos son todavía recursos muy valiosos y por ende, todas las actividades que se realicen para recuperar su esencia son altamente importantes y relevantes, no sólo para ésta, sino para futuras generaciones, como una forma de innovar y tener un espíritu emprendedor dirigido hacia la ecología. Con un modelo de innovación basado en un sistema multidisciplinario constituido por seis fases, enlazadas unas con otras, se pretende entregar un producto que la sociedad actual pueda apreciar y sobre todo, generar conciencia sobre la importancia de contar con ríos y zonas aledañas saludables, que a su vez contribuyen con la salud física y emocional de las personas. La innovación social se presenta en este caso con un entregable que puede perdurar en el tiempo si se continúa con programas de educación, concientización, promoción y divulgación oportuna, y trabajando vehementemente a través de alianzas estratégicas que permitan la realización de proyectos, los cuales deben tener tiempos establecidos, de manera que se lleven a buen término de principio a fin y, que de igual forma, cuenten con actividades para su sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo. En la sección de metodología se describe la forma utilizada para incluir la tecnología en un proyecto ambiental, a fin de que se aprovechen todas las ventajas que tiene la sociedad actual en este campo, mostrando también que pueden darse sinergias cohesivas entre ámbitos tan diferentes como pueden ser la tecnología y el ambiente; y, sobre todo, que conforme avancen la tecnología y las innovaciones en este campo, se pueda continuar con proyectos de innovación más ambiciosos. Con base en los veintiocho ejes fundamentales identificados durante el proceso de investigación, seis son las fases que se plantean en la propuesta de solución al problema de contaminación que experimenta la gran mayoría de las cuencas y sus microcuencas; específicamente, la microcuenca del río Tibás, a saber: diagnóstico, alianzas estratégicas, campañas de divulgación, actividades de educación, ejecución y mantenimiento, y finalmente, la fase de disfrute y recreación. Los aportes de esta investigación se pueden validar con base en los resultados obtenidos posterior a todas las actividades y pruebas realizadas por medio del plan piloto con la Comisión Ambiental de la Municipalidad de San Isidro de Heredia y con “Árboles y Vida”, como contraparte de la Comisión Ambiental. Durante la realización de las diferentes tareas ejecutadas para confirmar la viabilidad de la propuesta presentada, es muy valioso rescatar la importante participaron de actores de diversos sectores, como instituciones del Estado y la academia, empresa privada, grupos comunales y la comunidad del sitio en el cual se desarrolló el proyecto.

Descripción

Proyecto Final de Graduación

Palabras clave

Proyecto ambiental, Innovación, Innovación social, Municipalidad, Heredia, Ambiente, Árbol

Citación