Human-Wildlife Interactions in a Major Tourist Destination: Manuel Antonio National Park, Costa Rica
Fecha
2022-05
Autores
Porras Murillo, Laura P.
Wong, Grace
Chacón, Iria S.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Biodiversitas Journal of Biological Diversity
Resumen
This study characterized the interactions between tourists and wildlife in terms of  the  most  common  interactions and the  species  that  interact  the most.  Interactions  were  observed  during  65  sampling  days  between 2012 and 2020. In each event, the following data were recorded: date, time (hour), site, type of interaction, and species that participated. To  characterize  the  interactions,  the  effects  of  the  day  of  theweek,  the  season,  the  daily  period,  and  the  site  on  the  number  of  daily interactions  were  evaluated.  Also,  to  understand  the  more  frequent  interactions,  the  effect  of  species  and  type  of  interaction  on the number  of  daily  interactions  were  evaluated.  The  results  indicated  more  interactions  in  the  dry  season,  between  10  am  and  2  pm,  at Manuel  Antonio  Beach,  Costa  Rica.  Although  interactions  were  recorded  for  39  species,  white-faced  monkey  and  raccoon  were  the species  with  the  most interactions.  Raccoons  had  more interactions related to  food  than  the  tourists  called  or approached them;  white-faced monkeys had a similar number of interactions in these categories. Interactions between tourists and wildlife in the Manuel Antonio National Park (PNMA), Costa Rica, coincide with the times and places in the park with the highest concentration of tourists. Therefore, there  is  evidence  of  the  need  to promote tourism  with  appropriate behavior  of  observation  and  respectful  appreciation  of  wildlife,  and the use of more sectors of the park is essential to avoid damage to fauna.
Este estudio caracterizó las interacciones entre turistas y vida silvestre en términos de las interacciones más comunes y las especies que más interactúan. Se observaron interacciones durante 65 días de muestreo entre 2012 y 2020. En cada evento, se registraron los siguientes datos: fecha, hora, sitio, tipo de interacción y especies participantes. Para caracterizar las interacciones, se evaluaron los efectos del día de la semana, la estación, el período diario y el sitio en el número de interacciones diarias. Además, para comprender las interacciones más frecuentes, se evaluó el efecto de las especies y el tipo de interacción en el número de interacciones diarias. Los resultados indicaron más interacciones en la estación seca, entre las 10 a. m. y las 2 p. m., en la playa Manuel Antonio, Costa Rica. Aunque se registraron interacciones para 39 especies, el mono cariblanco y el mapache fueron las especies con mayor número de interacciones. Los mapaches interactuaron más con la comida que con el llamado o acercamiento de los turistas; los monos cariblancos tuvieron un número similar de interacciones en estas categorías. Las interacciones entre turistas y vida silvestre en el Parque Nacional Manuel Antonio (PNMA), Costa Rica, coinciden con los horarios y lugares del parque con mayor concentración de turistas. Por lo tanto, existe evidencia de la necesidad de promover el turismo con un comportamiento adecuado de observación y respeto por la vida silvestre, y el uso de más sectores del parque es esencial para evitar daños a la fauna.
Este estudio caracterizó las interacciones entre turistas y vida silvestre en términos de las interacciones más comunes y las especies que más interactúan. Se observaron interacciones durante 65 días de muestreo entre 2012 y 2020. En cada evento, se registraron los siguientes datos: fecha, hora, sitio, tipo de interacción y especies participantes. Para caracterizar las interacciones, se evaluaron los efectos del día de la semana, la estación, el período diario y el sitio en el número de interacciones diarias. Además, para comprender las interacciones más frecuentes, se evaluó el efecto de las especies y el tipo de interacción en el número de interacciones diarias. Los resultados indicaron más interacciones en la estación seca, entre las 10 a. m. y las 2 p. m., en la playa Manuel Antonio, Costa Rica. Aunque se registraron interacciones para 39 especies, el mono cariblanco y el mapache fueron las especies con mayor número de interacciones. Los mapaches interactuaron más con la comida que con el llamado o acercamiento de los turistas; los monos cariblancos tuvieron un número similar de interacciones en estas categorías. Las interacciones entre turistas y vida silvestre en el Parque Nacional Manuel Antonio (PNMA), Costa Rica, coinciden con los horarios y lugares del parque con mayor concentración de turistas. Por lo tanto, existe evidencia de la necesidad de promover el turismo con un comportamiento adecuado de observación y respeto por la vida silvestre, y el uso de más sectores del parque es esencial para evitar daños a la fauna.
Descripción
Palabras clave
MONOS, TURISMO ECOLÓGICO, CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE, PROCYON LOTOR, DIETA, PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO (COSTA RICA), ECOTOURISM, WILDLIFE CONSERVATION, PROCYON LOTOR, MANUEL ANTONIO NATIONAL PARK (COSTA RICA), AREAS PROTEGIDAS, PROTECTED AREAS
