The conservation status of Costa Rican velvet worms (Onychophora): geographic pattern, risk assessment and comparison with New Zealand velvet worms
Fecha
2019-12
Autores
Morera, Bernal
Carrera Mora, Paola
Monge-Najera, Julian
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica)
Resumen
Introduction: Charismatic species, like the panda, play an
important role in conservation, and velvet worms arguably are charismatic
worms. Thanks to their extraordinary hunting mechanism, they
have inspired from a female metal band in Japan, to origami worms
in Russia and video game monsters in the USA. Objective: To assess
their conservation status in Costa Rica (according to data in the UNA
Onychophora Database) and compare it with equivalent data from
elsewhere. Methods: we located all collection records of the 29 species
in the map of the Costa Rican Conservation Network. Results: We
found that seven species are protected inside Forest Reserves, five in
Protected Zones, four in Wildlife Refuges, two in National Parks and
one, Principapillatus hitoyensis, in a strictly pristine Biological Reserve.
The largest species in the world, Peripatus solorzanoi, occurs both inside
a Forest Reserve and in protected private land. Protection inside Costa
Rican nature areas is enforced year-round by personnel that includes
armed guards and is supported by educational programs in surrounding
communities. Twelve species have not been found in protected
areas, but in Costa Rica, all biological species, named and unnamed,
are protected by law and cannot be legally collected, or exported,
without technically issued permits. Conclusion: Like in the only other
country with similar information (New Zealand), the conservation of
onychophorans seems to be of least concern for at least two thirds of
the known Costa Rican species. Epiperipatus isthmicola, recently rediscovered
after a century of absence in collections, can be considered
Threatened because nearly all of its natural habitat has now been covered
by a city.
Introducción: Las especies carismáticas, como el panda, desempeñan un papel importante en la conservación, y los gusanos de terciopelo posiblemente sean gusanos carismáticos. Gracias a su extraordinario mecanismo de caza, han inspirado a una banda de rock femenina en Japón, gusanos de origami en Rusia y monstruos de videojuegos en los Estados Unidos. Objetivo: Evaluar su estado de conservación en Costa Rica usando la Base de Datos de Onicóforos de la Universidad Nacional. Métodos: ubicamos todos los registros de recolección de las 29 especies conocidas en el mapa de la Red de Conservación de Costa Rica. Resultados: siete especies están protegidas dentro de Reservas Forestales, cinco en Zonas Protegidas, cuatro en Refugios de Vida Silvestre, dos en Parques Nacionales y una, Principapillatus hitoyensis, en una Reserva Biológica estrictamente prístina. La especie más grande del mundo, Peripatus solorzanoi, se encuentra tanto dentro de una Reserva Forestal como en terrenos privados protegidos. La protección dentro de las áreas naturales de Costa Rica la aplica todo el año personal que incluye guardias armados, y cuenta con el apoyo de programas educativos en las comunidades aledañas. Doce especies no se han encontrado en áreas protegidas, pero en Costa Rica, todas las especies biológicas, estén o no descritas formalmente, están protegidas por la ley y no pueden ser legalmente recolectadas o exportadas, sin permisos emitidos técnicamente. Conclusión: como en el único otro país con información similar (Nueva Zelanda), la conservación de los onicóforos parece ser menos preocupante para al menos dos tercios de las especies costarricenses conocidas. Epiperipatus isthmicola, recientemente redescubierta después de un siglo de ausencia en colecciones, puede considerarse amenazada porque casi todo su hábitat natural ha sido cubierto por una ciudad.
Introducción: Las especies carismáticas, como el panda, desempeñan un papel importante en la conservación, y los gusanos de terciopelo posiblemente sean gusanos carismáticos. Gracias a su extraordinario mecanismo de caza, han inspirado a una banda de rock femenina en Japón, gusanos de origami en Rusia y monstruos de videojuegos en los Estados Unidos. Objetivo: Evaluar su estado de conservación en Costa Rica usando la Base de Datos de Onicóforos de la Universidad Nacional. Métodos: ubicamos todos los registros de recolección de las 29 especies conocidas en el mapa de la Red de Conservación de Costa Rica. Resultados: siete especies están protegidas dentro de Reservas Forestales, cinco en Zonas Protegidas, cuatro en Refugios de Vida Silvestre, dos en Parques Nacionales y una, Principapillatus hitoyensis, en una Reserva Biológica estrictamente prístina. La especie más grande del mundo, Peripatus solorzanoi, se encuentra tanto dentro de una Reserva Forestal como en terrenos privados protegidos. La protección dentro de las áreas naturales de Costa Rica la aplica todo el año personal que incluye guardias armados, y cuenta con el apoyo de programas educativos en las comunidades aledañas. Doce especies no se han encontrado en áreas protegidas, pero en Costa Rica, todas las especies biológicas, estén o no descritas formalmente, están protegidas por la ley y no pueden ser legalmente recolectadas o exportadas, sin permisos emitidos técnicamente. Conclusión: como en el único otro país con información similar (Nueva Zelanda), la conservación de los onicóforos parece ser menos preocupante para al menos dos tercios de las especies costarricenses conocidas. Epiperipatus isthmicola, recientemente redescubierta después de un siglo de ausencia en colecciones, puede considerarse amenazada porque casi todo su hábitat natural ha sido cubierto por una ciudad.
Descripción
Palabras clave
PERIPATIDAE, CONSERVATION STATUS, SURVIVAL, URBAN POPULATIONS, THREATENED SPECIES