Three New Species of Ferns (Pteridophyta) from Mesoamerica
Archivos
Fecha
2017-05-25
Autores
Rojas Alvarado, Alexander
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
In this research three new species of ferns of the Polypodiales Order are described: Ctenitis leonii A. Rojas, Elaphoglossum karinae A. Rojas and Pecluma
celaquensis A. Rojas. Ctenitis leonii is characterized by its apical stipe scales
marginally erose to ciliate, blade surfaces with two types of hairs present in
both surfaces, ones 0.7 - 1.5 mm long and not glandular, the others 0.3 - 0.5
mm long and glandular and indusia are absent. Elaphoglossum karinae differs
from Elaphoglossum dissitifrons Mickel by shorter rhizome, longer and relatively narrower rhizome scales, they lanceolate to linear-lanceolate and blackish costal scales. Pecluma celaquensis is similar to Polypodium martensii
Mett., but differs by its thinner rhizome, smaller rhizome scales and these
with a crown of brown cilia at the attaching point, relatively shorter stipe with
longer hairs and these commonly no glandular, scaly rachis and it with longer
and denser hairs, inframedial sori and glabrous sporangia.
En esta investigación se describen tres nuevas especies de helechos del Orden Polypodiales: Ctenitis leonii A. Rojas, Elaphoglossum karinae A. Rojas y Pecluma celaquensis A. Rojas. La ctenitis leonii se caracteriza por sus escamas apicales marginalmente erosa a ciliada, superficies de la lámina con dos tipos de pelos presentes en ambas superficies, unas de 0,7 - 1,5 mm de largo y no glandulares, las otras de 0,3 - 0,5 mm de largo y glandular e indusia están ausentes. Elaphoglossum karinae difiere de Elaphoglossum dissitifrons Mickel por rizoma más corto, escamas de rizoma más largas y relativamente más estrechas, lanceoladas a linear-lanceoladas y escamas costales negruzcas. Pecluma celaquensis es similar a Polypodium martensii Mett., pero se diferencia por su rizoma más delgado, escamas de rizoma más pequeñas y estas con una corona de cilios marrones en el punto de inserción, estípite relativamente más corto con pelos más largos y estos comúnmente no glandulares, raquis escamosos y con pelos más largos y pelos más densos, soros inframediales y esporangios glabros.
En esta investigación se describen tres nuevas especies de helechos del Orden Polypodiales: Ctenitis leonii A. Rojas, Elaphoglossum karinae A. Rojas y Pecluma celaquensis A. Rojas. La ctenitis leonii se caracteriza por sus escamas apicales marginalmente erosa a ciliada, superficies de la lámina con dos tipos de pelos presentes en ambas superficies, unas de 0,7 - 1,5 mm de largo y no glandulares, las otras de 0,3 - 0,5 mm de largo y glandular e indusia están ausentes. Elaphoglossum karinae difiere de Elaphoglossum dissitifrons Mickel por rizoma más corto, escamas de rizoma más largas y relativamente más estrechas, lanceoladas a linear-lanceoladas y escamas costales negruzcas. Pecluma celaquensis es similar a Polypodium martensii Mett., pero se diferencia por su rizoma más delgado, escamas de rizoma más pequeñas y estas con una corona de cilios marrones en el punto de inserción, estípite relativamente más corto con pelos más largos y estos comúnmente no glandulares, raquis escamosos y con pelos más largos y pelos más densos, soros inframediales y esporangios glabros.
Descripción
Palabras clave
CTENITIS, ELAPHOGLOSSUM, HONDURAS, NUEVAS ESPECIES, PECLUMA, POLIPODIALES, NEW SPECIEFS, POLYPODIALES