Serosurvey of nonhuman primates in Costa Rica at the human–wildlife interface reveals high exposure to flaviviruses
Fecha
2021-06-15
Autores
Chaves, Andrea
Ibarra Cerdeña, Carlos N.
Corrales Aguilar, Eugenia
Suzán, Gerardo
Moreira Soto, Andres
Gutiérrez Espeleta, Gustavo A.
Piche-Ovares, María Marta
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Multidisciplinary Digital Publishing (MDPI)
Resumen
Arthropod-borne viruses belonging to the flavivirus genus possess an enormous relevance
in public health. Neotropical non-human primates (NPs) have been proposed to be susceptible to
flavivirus infections due to their arboreal and diurnal habits, their genetic similarity to humans, and
their relative closeness to humans. However, the only known flavivirus in the American continent
maintained by sylvatic cycles involving NPs is yellow fever virus (YFV), and NPs’ role as potential
hosts of other flaviviruses is still unknown. Here, we examined flavivirus exposure in 86 serum
samples including 83.7% samples from free-range and 16.3% from captive NPs living in flavivirus-
endemic regions of Costa Rica. Serum samples were opportunistically collected throughout Costa
Rica in 2000–2015. We used a highly specific micro-plaque reduction neutralization test (micro-PRNT)
to determine the presence of antibodies against YFV, dengue virus 1–4 (DENV), Zika virus, West Nile
virus (WNV), and Saint Louis encephalitis virus (SLEV). We found evidence of seropositive NPs with
homotypic reactivity to SLEV 11.6% (10/86), DENV 10.5% (9/86), and WNV 2.3% (2/86). Heterotypic
reactivity was determined in 3.5% (3/86) of individuals against DENV, 1.2% (1/86) against SLEV, and
1.2% (1/86) against WNV. We found that 13.9% (12/86) of NPs were positive for an undetermined
flavivirus species. No antibodies against DENV-3, DENV-4, YFV, or ZIKV were found. This work
provides compelling serological evidence of flavivirus exposure in Costa Rican NPs, in particular
to DENV, SLEV, and WNV. The range of years of sampling and the region from where positives
were detected coincide with those in which peaks of DENV in human populations were registered,
suggesting bidirectional exposure due to human–wildlife contact or bridging vectors. Our work
suggests the continuous exposure of wildlife populations to various flaviviruses of public health
importance and underscores the necessity of further surveillance of flaviviruses at the human–wildlife
interface in Central America.
Los virus transmitidos por artrópodos pertenecientes al género flavivirus tienen una enorme relevancia en la salud pública. Se ha propuesto que los primates neotropicales no humanos (PN) sean susceptibles a flavivirus debido a sus hábitos arborícolas y diurnos, a su similitud genética con los seres humanos y a su relativa cercanía con ellos. su relativa cercanía a los humanos. Sin embargo, el único flavivirus conocido en el continente americano de la fiebre amarilla es el único flavivirus conocido en el continente americano que se mantiene mediante ciclos silvícolas en los que participan los PN, y el papel de los PN como posibles de otros flavivirus es aún desconocido. Aquí examinamos la exposición a flavivirus en 86 muestras de suero suero, incluyendo un 83,7% de muestras de PN en libertad y un 16,3% de PN en cautividad que viven en regiones endémicas de flavivirus en Costa Rica. de flavivirus en regiones endémicas de Costa Rica. Las muestras de suero se recogieron de forma oportunista en toda Costa Rica en 2000-2015. Se utilizó una prueba de neutralización por reducción de microplaca altamente específica (micro-PRNT) para determinar la presencia de anticuerpos contra el YFV, el virus del dengue 1-4 (DENV), el virus del Zika, el virus del Nilo Occidental (WNV) y el virus de la encefalitis de San Luis (SLEV). Encontramos pruebas de PN seropositivas con reactividad homotípica al SLEV 11,6% (10/86), al DENV 10,5% (9/86) y al WNV 2,3% (2/86). La reactividad heterotípica heterotípica se determinó en el 3,5% (3/86) de los individuos contra el DENV, el 1,2% (1/86) contra el SLEV y el 1,2% (1/86) contra el VN. El 13,9% (12/86) de los PN fueron positivos para una especie indeterminada de especie indeterminada de flavivirus. No se encontraron anticuerpos contra el DENV-3, el DENV-4, el YFV o el ZIKV. Este trabajo proporciona pruebas serológicas convincentes de la exposición a flavivirus en los PN de Costa Rica, en particular a DENV, SLEV y WNV. El rango de años de muestreo y la región de donde se detectaron los positivos fueron detectados coinciden con aquellos en los que se registraron picos de DENV en poblaciones humanas, lo que sugiere una exposición bidireccional debida al contacto entre humanos y animales salvajes o a vectores puente. Nuestro trabajo Nuestro trabajo sugiere la exposición continua de las poblaciones silvestres a diversos flavivirus de importancia para la salud pública y subraya la necesidad de de salud pública y subraya la necesidad de una mayor vigilancia de los flavivirus en la interfaz hombre-vida silvestre en Centroamérica. en la interfaz hombre-vida silvestre en Centroamérica.
Los virus transmitidos por artrópodos pertenecientes al género flavivirus tienen una enorme relevancia en la salud pública. Se ha propuesto que los primates neotropicales no humanos (PN) sean susceptibles a flavivirus debido a sus hábitos arborícolas y diurnos, a su similitud genética con los seres humanos y a su relativa cercanía con ellos. su relativa cercanía a los humanos. Sin embargo, el único flavivirus conocido en el continente americano de la fiebre amarilla es el único flavivirus conocido en el continente americano que se mantiene mediante ciclos silvícolas en los que participan los PN, y el papel de los PN como posibles de otros flavivirus es aún desconocido. Aquí examinamos la exposición a flavivirus en 86 muestras de suero suero, incluyendo un 83,7% de muestras de PN en libertad y un 16,3% de PN en cautividad que viven en regiones endémicas de flavivirus en Costa Rica. de flavivirus en regiones endémicas de Costa Rica. Las muestras de suero se recogieron de forma oportunista en toda Costa Rica en 2000-2015. Se utilizó una prueba de neutralización por reducción de microplaca altamente específica (micro-PRNT) para determinar la presencia de anticuerpos contra el YFV, el virus del dengue 1-4 (DENV), el virus del Zika, el virus del Nilo Occidental (WNV) y el virus de la encefalitis de San Luis (SLEV). Encontramos pruebas de PN seropositivas con reactividad homotípica al SLEV 11,6% (10/86), al DENV 10,5% (9/86) y al WNV 2,3% (2/86). La reactividad heterotípica heterotípica se determinó en el 3,5% (3/86) de los individuos contra el DENV, el 1,2% (1/86) contra el SLEV y el 1,2% (1/86) contra el VN. El 13,9% (12/86) de los PN fueron positivos para una especie indeterminada de especie indeterminada de flavivirus. No se encontraron anticuerpos contra el DENV-3, el DENV-4, el YFV o el ZIKV. Este trabajo proporciona pruebas serológicas convincentes de la exposición a flavivirus en los PN de Costa Rica, en particular a DENV, SLEV y WNV. El rango de años de muestreo y la región de donde se detectaron los positivos fueron detectados coinciden con aquellos en los que se registraron picos de DENV en poblaciones humanas, lo que sugiere una exposición bidireccional debida al contacto entre humanos y animales salvajes o a vectores puente. Nuestro trabajo Nuestro trabajo sugiere la exposición continua de las poblaciones silvestres a diversos flavivirus de importancia para la salud pública y subraya la necesidad de de salud pública y subraya la necesidad de una mayor vigilancia de los flavivirus en la interfaz hombre-vida silvestre en Centroamérica. en la interfaz hombre-vida silvestre en Centroamérica.
Descripción
Acknowledgments: We are grateful to all contributors who assisted with sampling endeavors. We
would also like to thank the National System of Conservation Areas (SINAC) and the Ministry of
Environment and Energy (MINAE) of Costa Rica. We thank the Arbovirus Reference Collection
(ARC) from the Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Emerging and
Zoonotic Infectious Diseases, Division of Vector-Borne Diseases, Arboviral Diseases Branch, Diagnostic and Reference Team, Reference and Reagent Laboratory, and Sanofi Pasteur for supplying the
chimeric viruses
Palabras clave
PRIMATES, COSTA RICA, VIRUS, VIRUSES, DENGUE