Logotipo del repositorio
 

Determinación del estado actual y propuestas de restauración para minimizar el deterioro del deslizamiento El Tablazo, Desamparados

Fecha

2024-04

Autores

Vargas Sáenz, Julio César

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

Este estudio evalúa el estado actual del deslizamiento El Tablazo de Desamparados y propone técnicas de restauración para reducir el deterioro del área de influencia. Se recopiló información histórica sobre el deslizamiento, incluyendo documentos, informes técnicos y entrevistas, así como imágenes satelitales y aéreas, abarcando desde mayo de 1992 hasta agosto de 2023. Se llevó a cabo un análisis geoespacial utilizando sistemas de información geográfica para caracterizar las condiciones del sitio en términos de topografía, cobertura del suelo, precipitación y uso del suelo. Se realizaron visitas de campo, empleando GPS y un vehículo aéreo no tripulado (VANT) para obtener imágenes detalladas. La información geoespacial fue clave para seleccionar las propuestas de restauración. Se usaron herramientas SIG como ArcGIS y WebODM para procesar datos e imágenes, además de estudios previos como el de CNE - INGEOTEC S.A. en 2012, que sugieren planes de conservación de laderas y manejo adecuado de aguas para minimizar la erosión del suelo. Finalmente, se formuló una estrategia integral de manejo del deslizamiento, enfocada en técnicas de bajo impacto, viables a largo plazo y económicas.
This study assesses the current state of the El Tablazo de Desamparados landslide and proposes restoration techniques to reduce deterioration in the area of influence. Historical information on the landslide was compiled, including documents, technical reports, and interviews, as well as satellite and aerial images, covering the period from May 1992 to August 2023. A geospatial analysis was carried out using geographic information systems to characterize site conditions in terms of topography, land cover, precipitation, and land use. Field visits were conducted, using GPS and an unmanned aerial vehicle (UAV) to obtain detailed images. Geospatial information was key to selecting restoration proposals. GIS tools such as ArcGIS and WebODM were used to process data and images, in addition to previous studies such as that of CNE - INGEOTEC S.A. in 2012, which suggest slope conservation plans and proper water management to minimize soil erosion. Finally, a comprehensive landslide management strategy was formulated, focusing on low-impact, long-term, and cost-effective techniques.

Descripción

Licenciatura en Ingeniería en Ciencias Forestales con énfasis: manejo Forestal y modalidad: proyecto de graduación

Palabras clave

CATÁSTROFES NATURALES, NATURAL DISASTERS, UTILIZACIÓN DE LA TIERRA, LAND USE, CUENCAS HIDROGRÁFICAS, WATER BASINS, CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, CONSERVATION OF NATURAL RESOURCES, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS, CUENCAS HIDROGRÁFICAS, WATER BASINS, CUENCAS HIDROGRÁFICAS, WATER BASINS, PROTECCIÓN AMBIENTAL, ENVIRONMENTAL PROTECTION, PLANIFICACIÓN REGIONAL, REGIONAL PLANNING, ZONIFICACIÓN, ZONING, EROSIÓN, EROSION, MANEJO DE AGUAS, WATER MANAGEMENT, DESAMPARADOS (SAN JOSÉ)

Citación