Replanteamiento del perfil profesional del diseñador gráfico tomando como referencia el Plan de Estudios de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional de 1999 al 2004
Archivos
Fecha
2009-02
Autores
Polanco Climent, Andrea
Araya Ulate, Lilliana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela de Arte y Comunicación Visual
Resumen
En la actualidad el diseñador gráfico debe de ser capaz de trabajar en conjunto con otros profesionales y es necesario un conocimiento de varios campos que permitan elaborar una propuesta formal, que le permita cumplir cabalmente con su responsabilidad social, el de comunicar de una manera neutral y transformarse en un intermediario, contratado por un cliente para articular un mensaje utilizando como lenguaje los elementos visuales y hacerlos llegar a un determinado público de una manera comprensible. Es esta responsabilidad con la sociedad, por la que debe de estar mejor facultado para contar con la mayor cantidad de herramientas posibles, y al referirnos a herramientas no solo estamos hablando a los que la tecnología de hoy en día brinda como las computadoras o los programas, sino ese valor agregado que coloca diariamente en su trabajo y le diferencia de los usuarios de programas.
Es por esta razón, que se cae en la necesidad de que cada vez el diseñador gráfico se egrese de los centros de estudio mejor capacitado, para darle ese valor agregado a sus trabajos y buscar incansablemente el cumplimiento responsable de su profesión. Así mismo, le permite asesorar y educar tanto a sus clientes como al público meta que es el receptor de sus mensajes, y colocarse al servicio de la sociedad como un comunicador neutral. A sí mismo, se busca que sea un profesional entrenado para afrontar múltiples tareas y retos en su desempeño diario. Por tanto, el objetivo de este trabajo será hacer un replanteamiento del perfil profesional, que permita analizar la formación del diseñador gráfico, que se brinda
en el plan de estudios de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional durante el período 1999 al 2004
Descripción
Modalidad: Trabajo Final de Graduación
Tesis para licenciatura en Arte y comunicación Visual con énfasis en diseño grafico,
Ubicación del TFG en físico en el SIPA.
Palabras clave
DISEÑO GRAFICO, DISEÑO, DESIGN, DISEÑADORES, DESIGNERS