Tent versus mask-on acute effects during repeated-sprint Training in normobaric hypoxia and normoxia
Archivos
Fecha
2021
Autores
Vaquez-Bonilla, Aldo A.
Rojas-Valverde, Daniel
González-Custodio, Adrián
Timón, Rafael
Olcina, Guillermo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Multidisciplinary Digital Publishing Institute
Resumen
Repeated sprint in hypoxia (RSH) is used to improve supramaximal cycling capacity, but little is known about the potential differences between different systems for creating normobaric hypoxia, such as a chamber, tent, or mask. This study aimed to compare the environmental (carbon dioxide (CO2) and wet-globe bulb temperature (WGBT)), perceptual (pain, respiratory difficulty, and rate of perceived exertion (RPE)), and external (peak and mean power output) and internal (peak heart rate (HRpeak), muscle oxygen saturation (SmO2), arterial oxygen saturation (SpO2), blood lactate and glucose) workload acute effects of an RSH session when performed inside a tent versus using a mask. Twelve well-trained cyclists (age = 29 9.8 years, VO2max = 70.3 5.9 mL/kg/min) participated in this single-blind, randomized, crossover trial. Participants completed four sessions of three sets of five repetitions 10 s:20 s (180 s rest between series) of all-out in different conditions: normoxia in a tent (RSNTent) and mask-on (RSNMask), and normobaric hypoxia in a tent (RSHTent) and mask-on (RSHMask). CO2 and WGBT levels increased steadily in all conditions (p < 0.01) and were lower when using a mask (RSNMask and RSHMask) than when inside a tent (RSHTent and RSNTent) (p < 0.01). RSHTent presented lower SpO2 than the other three conditions (p < 0.05), and hypoxic conditions presented lower SpO2 than normoxic ones (p < 0.05). HRpeak, RPE, blood lactate, and blood glucose increased throughout the training, as expected. RSH could lead to acute conditions such as hypoxemia, which may be exacerbated when using a tent to simulate hypoxia compared to a mask-based system.
El sprint repetido en hipoxia (RSH) se utiliza para mejorar la capacidad de ciclismo supramáxima, pero se sabe poco sobre las posibles diferencias entre los diferentes sistemas para crear hipoxia normobárica, como una cámara, una tienda de campaña o una máscara. Este estudio tuvo como objetivo comparar los efectos agudos de la carga de trabajo ambiental (dióxido de carbono [CO2] y temperatura del bulbo de globo húmedo [WGBT]), perceptual (dolor, dificultad respiratoria y tasa de esfuerzo percibido [RPE]) y externa (potencia máxima y media) e interna (frecuencia cardíaca máxima [HRpeak], saturación muscular de oxígeno [SmO2], saturación arterial de oxígeno [SpO2], lactato sanguíneo y glucosa) de una sesión de RSH cuando se realiza dentro de una tienda de campaña frente al uso de una máscara. Doce ciclistas bien entrenados (edad = 29 9,8 años, VO2máx = 70,3 5,9 mL/kg/min) participaron en este ensayo cruzado, aleatorizado y simple ciego. Los participantes completaron cuatro sesiones de tres series de cinco repeticiones de 10 s:20 s (180 s de descanso entre series) de máximo rendimiento en diferentes condiciones: normoxia en una tienda de campaña (RSNTent) y con máscara (RSNMask), e hipoxia normobárica en una tienda de campaña (RSHTent) y con máscara (RSHMask). Los niveles de CO2 y WGBT aumentaron de forma constante en todas las condiciones (p < 0,01) y fueron inferiores al usar una máscara (RSNMask y RSHMask) que al estar dentro de una tienda de campaña (RSHTent y RSNTent) (p < 0,01). RSHTent presentó una SpO2 inferior a las otras tres condiciones (p < 0,05), y las condiciones hipóxicas presentaron una SpO2 inferior a las normóxicas (p < 0,05). La FC pico, el RPE, el lactato sanguíneo y la glucosa en sangre aumentaron a lo largo del entrenamiento, como se esperaba. La RSH podría provocar afecciones agudas como hipoxemia, que pueden agravarse cuando se utiliza una tienda de campaña para simular la hipoxia en comparación con un sistema basado en máscara.
El sprint repetido en hipoxia (RSH) se utiliza para mejorar la capacidad de ciclismo supramáxima, pero se sabe poco sobre las posibles diferencias entre los diferentes sistemas para crear hipoxia normobárica, como una cámara, una tienda de campaña o una máscara. Este estudio tuvo como objetivo comparar los efectos agudos de la carga de trabajo ambiental (dióxido de carbono [CO2] y temperatura del bulbo de globo húmedo [WGBT]), perceptual (dolor, dificultad respiratoria y tasa de esfuerzo percibido [RPE]) y externa (potencia máxima y media) e interna (frecuencia cardíaca máxima [HRpeak], saturación muscular de oxígeno [SmO2], saturación arterial de oxígeno [SpO2], lactato sanguíneo y glucosa) de una sesión de RSH cuando se realiza dentro de una tienda de campaña frente al uso de una máscara. Doce ciclistas bien entrenados (edad = 29 9,8 años, VO2máx = 70,3 5,9 mL/kg/min) participaron en este ensayo cruzado, aleatorizado y simple ciego. Los participantes completaron cuatro sesiones de tres series de cinco repeticiones de 10 s:20 s (180 s de descanso entre series) de máximo rendimiento en diferentes condiciones: normoxia en una tienda de campaña (RSNTent) y con máscara (RSNMask), e hipoxia normobárica en una tienda de campaña (RSHTent) y con máscara (RSHMask). Los niveles de CO2 y WGBT aumentaron de forma constante en todas las condiciones (p < 0,01) y fueron inferiores al usar una máscara (RSNMask y RSHMask) que al estar dentro de una tienda de campaña (RSHTent y RSNTent) (p < 0,01). RSHTent presentó una SpO2 inferior a las otras tres condiciones (p < 0,05), y las condiciones hipóxicas presentaron una SpO2 inferior a las normóxicas (p < 0,05). La FC pico, el RPE, el lactato sanguíneo y la glucosa en sangre aumentaron a lo largo del entrenamiento, como se esperaba. La RSH podría provocar afecciones agudas como hipoxemia, que pueden agravarse cuando se utiliza una tienda de campaña para simular la hipoxia en comparación con un sistema basado en máscara.
Descripción
Palabras clave
CICLISMO, TEMPERATURA, DIÓXIDO DE CARBONO, DOLOR, CYCLING, TEMPERATURE, CARBON DIOXIDE, PAIN
