Composición bioquímica de la carne de Polymesoda radiata (Bivalvia: Corbiculidae) en Costa Rica
Archivos
Fecha
1998
Autores
Ruiz Campos, Eleazar
Cabrera Peña, Jorge
Cruz, Rafael A.
Palacios, José A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Costa Rica
Resumen
Monthly changes in biochemical composition and condition index of the green clam, Polymesoda radiata were studied from August 1992 tbrough July 1993 in Bebedero river, Guanacaste, Costa Rica. This species has a continuous spawning throughout the year with maximun periods in December and April (following values are % means and standard deviations). Fresh meat was 12.53 ± 3.78 . Dry flesh compositions: 78.29 ± 2.15 proteins; 9.52 ± 1.00 lipids; 5.78 ± 2.50 carbohydrates; and 6.43 ± 2.10 ashes. Water 90.10 ± 2.14 (correlated with the spawning period). The condition index was 9.89 ± 2.14. Dry flesh caloric value: 4.51 ± 0.11 Kcal/g. The condition index, caloric value and carbohydrates decreased during the spawning periodo Lipids, proteins and ashes had not relationship with the spawning periodo The mean condition index was inverse correlation with the spawning periodo
Beninger y Lucas (1984), Bressan y Marín (1985) y Páenz-Osuna et al. (1993), entre otros, han realizado estudios sobre la composición bioquímica de la carne de moluscos, debido a que éstos son importante en la dieta de los habitantes de las zonas costeras por la calidad de su carne y contenido de proteína. EI cambio estacional en la composición bioquímica de los moluscos depende de parámetros del ambiente, como temperatura, salinidad, alimento disponible, productividad primaria y factores como la etapa del ciclo reproductivo en que se encuentren (Beninger y Lucas 1984, Ruiz et al. 1992). Lucas y Beninger (1985) realizaron un análisis teórico de los diferentes índices usados en acuacultura y determinaron que la relación entre peso de la carne seca y peso carne x 100, expresa la condición de los moluscos de una manera tan adecuada corno otros índices que utilizan variables más difíciles de medir.
Beninger y Lucas (1984), Bressan y Marín (1985) y Páenz-Osuna et al. (1993), entre otros, han realizado estudios sobre la composición bioquímica de la carne de moluscos, debido a que éstos son importante en la dieta de los habitantes de las zonas costeras por la calidad de su carne y contenido de proteína. EI cambio estacional en la composición bioquímica de los moluscos depende de parámetros del ambiente, como temperatura, salinidad, alimento disponible, productividad primaria y factores como la etapa del ciclo reproductivo en que se encuentren (Beninger y Lucas 1984, Ruiz et al. 1992). Lucas y Beninger (1985) realizaron un análisis teórico de los diferentes índices usados en acuacultura y determinaron que la relación entre peso de la carne seca y peso carne x 100, expresa la condición de los moluscos de una manera tan adecuada corno otros índices que utilizan variables más difíciles de medir.
Descripción
Palabras clave
ALMEJAS, BIVALVOS, BIVALVIA, COSTA RICA, MOLUSCOS, MOLLUSCS