Logotipo del repositorio
 

Dieta del "pargo colorado" Letjanus colorado (Pisces: Lutjanidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica

Fecha

1997

Autores

Rojas M., José Rodrigo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Costa Rica

Resumen

A total of 308 "Red Snapper" Lutjanus colorado were collected monthly in the Gulf of Nicoya, Costa Rica, from January 1993 to January 1994 to determine feeding habits. The fishes (16-56 cm in total length) were polychaete worms and plant debries were found in the stomach contents. The total biomass was984.2 g; 40% of the stomachs were empty. The diet has ontogenic differences: in juvenils, at any timeof the year, the most frequent and abundant components were fishes (i.e. Anchoa sp., Tomicodon sp. and Pomadasys sp.), and in adults they were panaeid shrimps (i.e. Panaeus californiensis, P. occidentalis and P. stylirostris). The maiin food of the bigger fishes (≥ 50 cm TL) were stomapods (Squilla sp.). The relative importance of different components of the diet was assessed with two indexes that combine, in different ways, porcentage frecuency of occurrence, percentage number and percentahe weigth of prey categories. The relative importance and feeding coefficient of the main dietary items did not vary during the year.
Un total de 308 "Pargos Rojos" Lutjanus colorado fueron colectados mensualmente en el Golfo de Nicoya, Costa Rica, desde enero de 1993 hasta enero de 1994 para determinar hábitos de alimentación. Los peces (16-56 cm de longitud total) eran gusanos poliquetos y se encontraron restos de plantas en el contenido del estómago. La biomasa total fue de 984,2 g; El 40% de los estómagos estaban vacíos. La dieta tiene diferencias ontogénicas: en los juveniles, en cualquier época del año, los componentes más frecuentes y abundantes fueron los peces (i.e. Anchoa sp., Tomicodon sp. y Pomadasys sp.), y en los adultos los camarones panaeidos (i.e. Panaeus californiensis, P. occidentalis y P. stylirostris). El alimento principal de los peces más grandes (≥ 50 cm LT) fueron los estomapodos (Squilla sp.). La importancia relativa de los diferentes componentes de la dieta se evaluó con dos índices que combinan, de diferente manera, porcentaje de frecuencia de ocurrencia, porcentaje de número y porcentaje de peso de las categorías de presas. La importancia relativa y el coeficiente de alimentación de los principales elementos dietéticos no variaron durante el año.

Descripción

Palabras clave

COSTA RICA, PARGO, PECES, FISH

Citación