Factors influencing adult learners' motivation in EFL classes at CINDEA : a phenomenological study
Fecha
2024-11-01
Autores
Valladares Castrillo, Silvia Patricia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
This phenomenological study investigated the factors influencing adult learners' motivation in English as a Foreign Language (EFL) classes at a Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) in a rural region of Costa Rica. The research addressed an apparent reluctance toward learning English by exploring the experiences and perspectives of six adult EFL learners aged 38-57. The data collection included participant observation of learners’ classes and the implementation of in-depth- phenomenological interviews. The analysis employed open, axial, and focused coding techniques to identify emergent themes. Three primary themes emerged: classroom and out-of-classroom challenges, the instrumental significance of English, and learners' expectations. In-class challenges included a lack of peer support, comprehension difficulties, limited autonomy, knowledge gaps, and emotional factors (anxiety, frustration, embarrassment). External challenges involved scarcity of resources (material and human), limited exposure to English, a lack of prior learning opportunities, age-related concerns, family responsibilities, and negative past experiences. Regarding learning English, four categories emerged: social inclusion, professional advancement, daily utility (e.g., understanding media, communicating with family), and intrinsic motivation (personal growth, self-improvement). Learners' expectations focused on family support, teacher empathy, engaging teaching methodologies, and judicious use of the first language (L1) for clarification. The study highlighted the significant influence of sociocultural context and individual circumstances on adult learners’ motivation. It emphasized the importance of addressing internal and external factors to improve EFL instruction in rural settings.
Este estudio fenomenológico investigó los factores que influyen en la motivación de estudiantes adultos en las clases de inglés como lengua extranjera (EFL) en un Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) en una región rural de Costa Rica. La investigación abordó una aparente renuencia hacia el aprendizaje del inglés mediante la exploración de las experiencias y perspectivas de seis estudiantes adultos de inglés como lengua extranjera, con edades entre 38 y 57 años. La recopilación de datos incluyó la observación participante de las clases de los estudiantes y la realización de entrevistas fenomenológicas en profundidad. En el análisis se emplearon la codificación abierta, axial y focalizada para identificar los temas emergentes. Surgieron tres temas principales: las dificultades en el aula y fuera de ella, la importancia instrumental del inglés y las expectativas de los alumnos. Entre las dificultades en el aula se encontraban la falta de apoyo de los compañeros, las dificultades de comprensión, la autonomía limitada, las lagunas de conocimiento y los factores emocionales (ansiedad, frustración, vergüenza). Los retos externos se referían a la escasez de recursos (tanto materiales como humanos), la exposición limitada al inglés, la falta de oportunidades de aprendizaje previas, las preocupaciones relacionadas con la edad, las responsabilidades familiares y las experiencias negativas del pasado. En cuanto al aprendizaje del inglés, surgieron cuatro categorías: inclusión social, promoción profesional, utilidad diaria (por ejemplo, entender los medios de comunicación, comunicarse con la familia) y motivación intrínseca (crecimiento personal, superación personal). Las expectativas de los alumnos se centraban en el apoyo familiar, la empatía del profesor, las metodologías de enseñanza atractivas y el uso juicioso de la primera lengua (L1) para aclarar dudas. El estudio develó la importante influencia del contexto sociocultural y las circunstancias individuales en la motivación de los estudiantes adultos. Subrayó la importancia de abordar los factores internos y externos para mejorar la enseñanza del inglés como lengua extranjera en entornos rurales.
Este estudio fenomenológico investigó los factores que influyen en la motivación de estudiantes adultos en las clases de inglés como lengua extranjera (EFL) en un Centro Integrado de Educación de Adultos (CINDEA) en una región rural de Costa Rica. La investigación abordó una aparente renuencia hacia el aprendizaje del inglés mediante la exploración de las experiencias y perspectivas de seis estudiantes adultos de inglés como lengua extranjera, con edades entre 38 y 57 años. La recopilación de datos incluyó la observación participante de las clases de los estudiantes y la realización de entrevistas fenomenológicas en profundidad. En el análisis se emplearon la codificación abierta, axial y focalizada para identificar los temas emergentes. Surgieron tres temas principales: las dificultades en el aula y fuera de ella, la importancia instrumental del inglés y las expectativas de los alumnos. Entre las dificultades en el aula se encontraban la falta de apoyo de los compañeros, las dificultades de comprensión, la autonomía limitada, las lagunas de conocimiento y los factores emocionales (ansiedad, frustración, vergüenza). Los retos externos se referían a la escasez de recursos (tanto materiales como humanos), la exposición limitada al inglés, la falta de oportunidades de aprendizaje previas, las preocupaciones relacionadas con la edad, las responsabilidades familiares y las experiencias negativas del pasado. En cuanto al aprendizaje del inglés, surgieron cuatro categorías: inclusión social, promoción profesional, utilidad diaria (por ejemplo, entender los medios de comunicación, comunicarse con la familia) y motivación intrínseca (crecimiento personal, superación personal). Las expectativas de los alumnos se centraban en el apoyo familiar, la empatía del profesor, las metodologías de enseñanza atractivas y el uso juicioso de la primera lengua (L1) para aclarar dudas. El estudio develó la importante influencia del contexto sociocultural y las circunstancias individuales en la motivación de los estudiantes adultos. Subrayó la importancia de abordar los factores internos y externos para mejorar la enseñanza del inglés como lengua extranjera en entornos rurales.
Descripción
Trabajo presentado para optar al grado de Magíster. Maestría Profesional en Lingüística Aplicada con Énfasis en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extrajera o con Énfasis en la Enseñanza del Inglés para Fines Específicos
Palabras clave
MOTIVACIÓN, EDUCACIÓN RURAL, APRENDIZAJE, EDUCACIÓN DE ADULTOS, ENSEÑANZA DE IDIOMAS, MOTIVATION, RURAL EDUCATION, LEARNING, ADULT EDUCATION, LANGUAGE TEACHING