Logotipo del repositorio
 

Salario emocional como estrategia para la retención y atracción del talento humano en los trabajadores del área administrativa en oficinas centrales de Almacenes el Rey en la provincia de Alajuela, durante el periodo 2023-2024

dc.contributor.advisorUgalde Naranjo, Jinette
dc.contributor.authorCastillo Ramírez, Lynda
dc.contributor.authorCubero Silva, Verónica
dc.contributor.authorJuarez Bent, Kelsye
dc.contributor.authorMorera Jaens, Brandon
dc.date.accessioned2024-09-08T00:58:39Z
dc.date.available2024-09-08T00:58:39Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLicenciatura en Administración con énfasis en Gestión Financiera
dc.description.abstractEn el actual mundo empresarial, se reconoce que la retención y atracción del talento humano han llegado a ser pilares fundamentales en las organizaciones para lograr su éxito. Por lo que, el salario emocional se ha convertido en la estrategia clave que aborda diferentes temas económicos y benéficos para los involucrados, con el fin de incrementar la satisfacción y el compromiso de los colaboradores. El presente trabajo de investigación se va a enfocar en el análisis del salario emocional para utilizarlo como una herramienta en la estrategia de la retención y el talento humano en los trabajadores del área administrativa de las oficinas centrales de Almacenes El Rey, ubicadas en la provincia de Alajuela, durante el periodo 2023-2024. En este estudio se quiere explorar las políticas de la empresa, las expectativas de los colaboradores, estrategias de desarrollo profesional, iniciativas de bienestar, reconocimientos y evaluaciones. A través de un enfoque metodológico mixto, que incluye entrevistas, encuestas y análisis de datos, se quiere lograr identificar las percepciones y experiencias de los empleados con respecto a estas iniciativas y así saber cómo influyen en la decisión de permanecer o no en la empresa. La investigación pretende ofrecer más que un diagnóstico o solo un análisis de lo que piensan los empleados actualmente, el objetivo es poder brindar recomendaciones prácticas y estrategias efectivas para la implementarlas en una nueva política de salario emocional y así contribuir al fortalecimiento del capital y talento humano en Almacenes El Rey. Este trabajo de investigación aspira a demostrar que la inversión de tiempo y recursos puede impactar de gran manera en el bienestar emocional de los colaboradores y no solo en su calidad de vida, sino que también impulsa el rendimiento y la sostenibilidad de la organización.
dc.description.abstractIn today's business world, it is recognized that the retention and attraction of human talent have become fundamental pillars in organizations to achieve their success. Therefore, emotional salary has become the key strategy that addresses different economic and beneficial issues for those involved, in order to increase employee satisfaction and commitment. This research work will focus on the analysis of emotional salary to use it as a tool in the retention and human talent strategy in the administrative area workers of the central offices of Almacenes El Rey, located in the province of Alajuela, during the period 2023-2024. This study aims to explore the company's policies, employee expectations, professional development strategies, wellness initiatives, recognitions and evaluations. Through a mixed methodological approach, which includes interviews, surveys and data analysis, we aim to identify the perceptions and experiences of employees regarding these initiatives and thus know how they influence the decision to remain or not in the company. The research aims to offer more than a diagnosis or just an analysis of what employees currently think; the objective is to be able to provide practical recommendations and effective strategies to implement them in a new emotional salary policy and thus contribute to strengthening human capital and talent at Almacenes El Rey. This research work aims to demonstrate that the investment of time and resources can greatly impact the emotional well-being of employees and not only their quality of life, but also boost the performance and sustainability of the organization.
dc.description.procedenceUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/28828
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRECURSOS HUMANOS
dc.subjectHUMAN RESOURCES
dc.subjectTALENTO
dc.subjectTALENT
dc.subjectINCENTIVOS
dc.subjectINCENTIVES
dc.titleSalario emocional como estrategia para la retención y atracción del talento humano en los trabajadores del área administrativa en oficinas centrales de Almacenes el Rey en la provincia de Alajuela, durante el periodo 2023-2024
dc.title.alternativeSalario emocionales_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TFG ESTRATEGIAS DE SALARIO EMOCIONAL EN ALMACENES EL REY 2024.docx.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Investigacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: