Enzootic mosquito vector species at equine encephalitis transmission foci in the República de Panamá
Fecha
2017-09-22
Autores
Torres, Rolando
Samudio, Rafael
Carrera, Jean-Paul
Young, Josue
Marquéz, Ricardo
Hurtado, Lisbeth
Weaver, Scott
Chaves, Luis Fernando
Tesh, Robert
Cáceres, Lorenzo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
PLOS ONE
Resumen
The identification of mosquito vector species present at arboviral enzootic transmission foci
is important to understand transmission eco-epidemiology and to propose and implement
prevention and control strategies that reduce vector-borne equine encephalitis transmis-
sion. The goal of this study was to identify mosquito species potentially involved in the trans-
mission of enzootic equine encephalitis, in relation to their abundance and diversity at three
endemic regions in the Repu ́blica de Panama ́. We sampled adult mosquitoes during the dry
and rainy season of Panama ́. We employed CDC light traps with octanol, EV traps with CO2
and Trinidad 17 traps baited with live hamsters. Traps were deployed in the peridomicile
and extradomicile of houses from 18:00 to 6:00 h. We estimated the abundance and diver-
sity of sampled species. We collected a total of 4868 mosquitoes, belonging to 45 species
and 11 genera, over 216 sampling nights. Culex (Melanoconion) pedroi, a major Venezue-
lan equine encephalitis vector was relatively rare (< 2.0% of all sampled mosquitoes). We
also found Cx. (Mel) adamesi, Cx. (Mel) crybda, Cx. (Mel) ocossa, Cx. (Mel) spissipes, Cx.
(Mel) taeniopus, Cx. (Mel) vomerifer, Aedes scapularis, Ae. angustivittatus, Coquillettidia
venezuelensis, Cx. nigripalpus, Cx. declarator, Mansonia titillans, M. pseudotitillans and
Psorophora ferox all species known to be vectorially competent for the transmission of arbo-
viruses. Abundance and diversity of mosquitoes in the sampled locations was high, when
compared with similar surveys in temperate areas. Information from previous reports about
vectorial competence / capacity of the sampled mosquito species suggest that sampled
locations have all the elements to support enzootic outbreaks of Venezuelan and Eastern
equine encephalitides.
La identificación de las especies de mosquitos vectores presentes en los focos de transmisión enzoótica de arbovirus es importante para entender la eco-epidemiología de la transmisión y para proponer y aplicar estrategias de prevención y control que reduzcan la transmisión de la encefalitis equina por vectores. El objetivo de este estudio fue identificar las especies de mosquitos potencialmente implicadas en la transmisión de la encefalitis equina enzoótica, en relación con su abundancia y diversidad en tres regiones endémicas de la República de Panamá ́. Se tomaron muestras de mosquitos adultos durante la época lluviosa de Panamá ́. Empleamos trampas de luz CDC con octanol, trampas EV con CO2 y trampas Trinidad 17 cebadas con hámsteres vivos. Las trampas se desplegaron en el peridomicilio y extradomicilio de las casas desde las 18:00 hasta las 6:00 h. Se estimó la abundancia y diversidad de las especies muestreadas. Recogimos un total de 4.868 mosquitos, pertenecientes a 45 especies y 11 géneros, durante 216 noches de muestreo. Culex (Melanoconion) pedroi, uno de los principales mosquitos de lancia de la encefalitis equina fue relativamente raro (< 2,0% de todos los mosquitos muestreados). En (Mel) adamesi, Cx. (Mel) crybda, Cx. (Mel) ocossa, Cx. (Mel) spissipes, Cx. (Mel) taeniopus, Cx. (Mel) vomerifer, Aedes scapularis, Ae. angustivittatus, Coquillettidia venezuelensis, Cx. nigripalpus, Cx. declarator, Mansonia titillans, M. pseudotitillans y Psorophora ferox, todas ellas especies conocidas por su competencia vectorial para la transmisión de arbovirus. La abundancia y la diversidad de los mosquitos en los lugares muestreados fue alta, cuando comparado con estudios similares en zonas templadas. La información de informes anteriores sobre las especies de mosquitos muestreadas sugieren que los lugares muestreados de las muestras sugieren que los lugares muestreados tienen todos los elementos para soportar brotes enzoóticos de encefalitis equina venezolana y oriental.
La identificación de las especies de mosquitos vectores presentes en los focos de transmisión enzoótica de arbovirus es importante para entender la eco-epidemiología de la transmisión y para proponer y aplicar estrategias de prevención y control que reduzcan la transmisión de la encefalitis equina por vectores. El objetivo de este estudio fue identificar las especies de mosquitos potencialmente implicadas en la transmisión de la encefalitis equina enzoótica, en relación con su abundancia y diversidad en tres regiones endémicas de la República de Panamá ́. Se tomaron muestras de mosquitos adultos durante la época lluviosa de Panamá ́. Empleamos trampas de luz CDC con octanol, trampas EV con CO2 y trampas Trinidad 17 cebadas con hámsteres vivos. Las trampas se desplegaron en el peridomicilio y extradomicilio de las casas desde las 18:00 hasta las 6:00 h. Se estimó la abundancia y diversidad de las especies muestreadas. Recogimos un total de 4.868 mosquitos, pertenecientes a 45 especies y 11 géneros, durante 216 noches de muestreo. Culex (Melanoconion) pedroi, uno de los principales mosquitos de lancia de la encefalitis equina fue relativamente raro (< 2,0% de todos los mosquitos muestreados). En (Mel) adamesi, Cx. (Mel) crybda, Cx. (Mel) ocossa, Cx. (Mel) spissipes, Cx. (Mel) taeniopus, Cx. (Mel) vomerifer, Aedes scapularis, Ae. angustivittatus, Coquillettidia venezuelensis, Cx. nigripalpus, Cx. declarator, Mansonia titillans, M. pseudotitillans y Psorophora ferox, todas ellas especies conocidas por su competencia vectorial para la transmisión de arbovirus. La abundancia y la diversidad de los mosquitos en los lugares muestreados fue alta, cuando comparado con estudios similares en zonas templadas. La información de informes anteriores sobre las especies de mosquitos muestreadas sugieren que los lugares muestreados de las muestras sugieren que los lugares muestreados tienen todos los elementos para soportar brotes enzoóticos de encefalitis equina venezolana y oriental.
Descripción
Palabras clave
MOSQUITOS, PANAMÁ, CAMBIO CLIMATICO, CLIMATE CHANGE, EPIDEMIOLOGIA, EPIDEMIOLOGY, ENCEFALITIS