Diversity and activity patterns of medium and large terrestrial mammals in the Lapa Verde Wildlife Refuge, Heredia, Costa Rica
Fecha
2022-01-01
Autores
Mattey Trigueros , Alejandro
Mattey, David
Navarro Picado, Jonathan
Piedra Castro, Lilliana María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
[Introduction]: Wildlife refuges are crucial to improve connectivity in the context of biological corridors, as they
conserve forest patches and consequently neotropical mammal populations. However, in order to devise conservation
and management strategies, it is a priority to carry out field studies that validate these efforts and measure
their effectiveness over time. [Objective]: To generate baseline information on the population status of medium
and large terrestrial mammals and their activity patterns to help the management and protection of the Lapa Verde
Wildlife Refuge. [Methods]: We analyzed the camera-trapping methodology by placing 13 camera traps per
sampling block, divided into two blocks (1 855 ha) during January-February 2015 and December 2015-January
2016. [Results]: The sampling effort was 1 584 nights, capturing 18 species with the presence of large and medium
predators such as Panthera onca, Canis latrans, Leopardus pardalis, and Leopardus wiedii, as well as species of prey
such as Silvilagus sp., Dasypus novemcinctus, Dasyprocta punctata, and Cuniculus paca. The species with the highest
RAI was D. punctate. The richness was similar between blocks. However, the patterns of circadian activity differed
between some species (L. pardalis and D. punctata). [Conclusions]: Species such as jaguars and tapirs, which require
large areas of land to settle, use these conservation blocks; this indicates the importance of the conservation
of these blocks.
[Introducción]: Los refugios de vida silvestre son cruciales para mejorar la conectividad en el contexto de corredores biológicos, ya que conservan fragmentos de bosque y consecuentemente poblaciones de mamíferos neotropicales, sin embargo, para poder idear estrategias de conservación y manejo es prioritario realizar estudios de campo que validen estos esfuerzos y midan su efectividad en el tiempo. [Objetivo]: Generar información de línea base sobre el estado poblacional de mamíferos terrestres medianos y grandes y sus patrones de actividad, que contribuyan a realizar un adecuado manejo y protección de este grupo en el Refugio de Vida Silvestre Lapa Verde. [Metodología]: Se utilizó la metodología de foto-trampeo colocando 13 cámaras-trampa por bloque de muestreo, en dos bloques (1 855 ha) durante enero - febrero 2015 y entre diciembre 2015 - enero 2016. [Resultados]: El esfuerzo de muestreo fue de 1 584 noches, registrando18 especies con presencia de grandes y medianos depredadores como Panthera onca, Canis latrans, Leopardus pardalis y Leopardus wiedii, así como especies que sirven de presas como Silvilagus sp., Dasypus novemcinctus, Dasyprocta punctata y Cuniculus paca. La especie con mayor IAR fue D. punctata, la riqueza fue similar entre bloques; sin embargo, los patrones de actividad circadiana sí presentaron diferencias entre algunas especies (L. pardalis y D. punctata). [Conclusiones]: Especies como jaguares y tapires, que requieren grandes extensiones de tierra para asentarse, utilizan estos bloques de conservación, lo que indica la importancia de la conservación de estos bloques.
[Introducción]: Los refugios de vida silvestre son cruciales para mejorar la conectividad en el contexto de corredores biológicos, ya que conservan fragmentos de bosque y consecuentemente poblaciones de mamíferos neotropicales, sin embargo, para poder idear estrategias de conservación y manejo es prioritario realizar estudios de campo que validen estos esfuerzos y midan su efectividad en el tiempo. [Objetivo]: Generar información de línea base sobre el estado poblacional de mamíferos terrestres medianos y grandes y sus patrones de actividad, que contribuyan a realizar un adecuado manejo y protección de este grupo en el Refugio de Vida Silvestre Lapa Verde. [Metodología]: Se utilizó la metodología de foto-trampeo colocando 13 cámaras-trampa por bloque de muestreo, en dos bloques (1 855 ha) durante enero - febrero 2015 y entre diciembre 2015 - enero 2016. [Resultados]: El esfuerzo de muestreo fue de 1 584 noches, registrando18 especies con presencia de grandes y medianos depredadores como Panthera onca, Canis latrans, Leopardus pardalis y Leopardus wiedii, así como especies que sirven de presas como Silvilagus sp., Dasypus novemcinctus, Dasyprocta punctata y Cuniculus paca. La especie con mayor IAR fue D. punctata, la riqueza fue similar entre bloques; sin embargo, los patrones de actividad circadiana sí presentaron diferencias entre algunas especies (L. pardalis y D. punctata). [Conclusiones]: Especies como jaguares y tapires, que requieren grandes extensiones de tierra para asentarse, utilizan estos bloques de conservación, lo que indica la importancia de la conservación de estos bloques.
Descripción
Palabras clave
BIODIVERSITY, PROTECTED AREA MANAGEMENT, RELATIVE ABUNDANCE INDEX, DEPREDADORES, PRESAS, MAMÍFEROS, MAMMALS, AREAS SILVESTRES, CORREDOR BIOLÓGICO, AREAS PROTEGIDAS, LAPA VERDE, HEREDIA (COSTA RICA)