Logotipo del repositorio
 

Comunicación: herramienta transformadora para incentivar la interacción y la afectividad en el proceso de aprendizaje en entornos virtuales

dc.contributor.authorMontero Brenes, Jacqueline
dc.contributor.authorBarquero Calvo, Leslie Carolina
dc.contributor.authorUgalde Naranjo, Jinette
dc.date.accessioned2025-09-09T01:46:06Z
dc.date.available2025-09-09T01:46:06Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo mostrar a través de la revisión bibliográfica cómo la comunicación es una herramienta que transforma el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un entorno virtual y permite la construcción del conocimiento colaborativo y afectivo a través de la mediación pedagógica. Para ello, es fundamental reconocer que la comunicación es un proceso primordial para la convivencia con el otro; es una clave social que da como resultado la interrelación de dos o más personas. En este sentido, Duarte (2003) citado por Brönstrup, Godoi y Ribeiro (2007), menciona que es un “fenómeno perceptivo en el cual dos conciencias comparten en la frontera” (p.29). Es un vehículo que propicia la construcción de aprendizajes a través de la colaboración, donde la cercanía y la cohesión son el punto focal que logra aminorar las diferencias geográficas y la distancia personal a través del diseño de interacciones (Pérez, 2009).
dc.description.abstractThis article aims to show, through a bibliographic review, how communication is a tool that transforms the teaching-learning process in a virtual environment and enables the construction of collaborative and affective knowledge through pedagogical mediation. To achieve this, it is essential to recognize that communication is a fundamental process for coexistence with others; it is a social key that results in the interrelationship between two or more people. In this sense, Duarte (2003), cited by Brönstrup, Godoi, and Ribeiro (2007), mentions that it is a "perceptual phenomenon in which two consciences share a border" (p. 29). It is a vehicle that fosters the construction of learning through collaboration, where closeness and cohesion are the focal points that manage to minimize geographical differences and personal distance through the design of interactions (Pérez, 2009).
dc.description.procedenceEscuela de Administración
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.issn1659-3316
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/32773
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRevista Estudios vol.2021 no.43 : 1-20 2021
dc.subjectCOLABORACIÓN
dc.subjectPEDAGOGÍA
dc.subjectCONVIVENCIA
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectCOLLABORATION
dc.subjectPEDAGOGY
dc.subjectCOEXISTENCE
dc.subjectLEARNING
dc.titleComunicación: herramienta transformadora para incentivar la interacción y la afectividad en el proceso de aprendizaje en entornos virtuales
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Comunicación herramienta transformadora para incentivar lainteracción y la afectividad en el proceso de aprendizaje en entornosvirtuales.pdf
Tamaño:
261.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: