Serology, molecular detection and risk factors of Ehrlichia canis infection in dogs in Costa Rica
Fecha
2016-10-06
Autores
Jiménez Rocha, Ana Eugenia
Barrantes-González, Alexander
Romero-Zúñiga, Juan José
Dolz, Gaby
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ticks and Tick-borne Diseases
Resumen
A cross-sectional study combining different serological and molecular techniques for the detection of Ehrlichia species in dogs and their ticks was carried out with data from all regions of Costa Rica. A seroprevalence of 32.1% (131/408), and infection with E. canis of 3.2% (13/407) was found, whereas 6.9% (9/130) of ticks attached to the dogs were PCR positive to E. canis. Higher prevalences were found outside the Greater Metropolitan Area (GMA). Risk factors associated with E. canis seropositivity were age, between 2 and 7 years (RR: 1.6, 95% CI: 1.2–2.2) and 8–15 years (RR: 1.8, 95% CI: 1.2–3.0), number of dogs/total of households [Dogs per Household Ratio (DHR) ≥3.1 (RR: 2.0; 95% CI: 1.4–3.0)], number of dogs infested with at least one tick/total of dogs sampled [Tick Infestation Prevalence (TIP) ≥ 31% (RR: 2.1; 95% CI:1.3–3.3)] and living outside the GMA (RR: 1.7; 95% CI: 1.2–2.4) and being a mixed-breed dog (RR: 1.5; 95% CI: 1.1–2.1). Risk factors for E. canis PCR positive dogs were a depressive attitude (OR: 11.2; 95% CI: 1.1–115.9), fever (OR:4.8; 95% CI:1.2–19.3), DHR ≥3.1 (OR: 5.7; 95% CI:1.7–19.2)], number of ticks/total of dogs sampled [Tick Distribution Ratio (TDR) ≥2.1 (OR: 6.5; 95% CI: 1.3–31.8)], and TIP ≥40% (OR: 5.7; 95% CI: 1.7–19.2). This paper describes E. canis seroprevalence, PCR prevalence and tick analysis in dogs from Costa Rica, with associated clinical signs and owner perceptions. In summary, most of the E. canis infections in dogs in our country seemed to pass unnoticed by owners. Since most of the seropositive dogs (97.7%, 131/134) were negative for E. canis DNA in their blood, it is important to determine in future studies if these dogs recovered from the E. canis infection without any medication, or are persistently infected, and will develop chronic disease.
e realizó un estudio transversal que combina diferentes técnicas serológicas y moleculares para la detección de especies de Ehrlichia en perros y sus garrapatas con datos de todas las regiones de Costa Rica. Se encontró una seroprevalencia del 32,1% (131/408) y una infección por E. canis del 3,2% (13/407), mientras que el 6,9% (9/130) de las garrapatas adheridas a los perros fueron PCR positivas para E. canis. Se encontraron prevalencias más altas fuera del Gran Área Metropolitana (GMA). Los factores de riesgo asociados con la seropositividad de E. canis fueron la edad, entre 2 y 7 años (RR: 1.6, IC 95%: 1.2–2.2) y 8–15 años (RR: 1.8, IC 95%: 1.2–3.0), número de perros / total de hogares [Ratio de perros por hogar (DHR) ≥3.1 (RR: 2.0; IC 95%: 1.4–3.0)], número de perros infestados con al menos una garrapata / total de perros muestreados [Prevalencia de infestación de garrapatas (TIP) ) ≥ 31% (RR: 2.1; IC 95%: 1.3–3.3)] y viviendo fuera de la GMA (RR: 1.7; IC 95%: 1.2–2.4) y ser un perro de raza mixta (RR: 1.5; 95% CI: 1,1–2,1). Los factores de riesgo para los perros E. canis PCR positivos fueron una actitud depresiva (OR: 11.2; IC del 95%: 1.1–115.9), fiebre (OR: 4.8; IC del 95%: 1.2–19.3), DHR ≥3.1 (OR: 5.7; IC 95%: 1.7–19.2)], número de garrapatas / total de perros muestreados [Tick Distribution Ratio (TDR) ≥2.1 (OR: 6.5; IC 95%: 1.3–31.8)], y TIP ≥40% (OR: 5.7; IC 95%: 1.7–19.2). Este artículo describe la seroprevalencia de E. canis, la prevalencia de PCR y el análisis de garrapatas en perros de Costa Rica, con signos clínicos asociados y percepciones de los propietarios. En resumen, la mayoría de las infecciones por E. canis en perros en nuestro país parecían pasar desapercibidas por los propietarios. Dado que la mayoría de los perros seropositivos (97.7%, 131/134) fueron negativos para el ADN de E. canis en su sangre, es importante determinar en estudios futuros si estos perros se recuperaron de la infección por E. canis sin ningún medicamento, o si persisten infectado y desarrollará una enfermedad crónica.
e realizó un estudio transversal que combina diferentes técnicas serológicas y moleculares para la detección de especies de Ehrlichia en perros y sus garrapatas con datos de todas las regiones de Costa Rica. Se encontró una seroprevalencia del 32,1% (131/408) y una infección por E. canis del 3,2% (13/407), mientras que el 6,9% (9/130) de las garrapatas adheridas a los perros fueron PCR positivas para E. canis. Se encontraron prevalencias más altas fuera del Gran Área Metropolitana (GMA). Los factores de riesgo asociados con la seropositividad de E. canis fueron la edad, entre 2 y 7 años (RR: 1.6, IC 95%: 1.2–2.2) y 8–15 años (RR: 1.8, IC 95%: 1.2–3.0), número de perros / total de hogares [Ratio de perros por hogar (DHR) ≥3.1 (RR: 2.0; IC 95%: 1.4–3.0)], número de perros infestados con al menos una garrapata / total de perros muestreados [Prevalencia de infestación de garrapatas (TIP) ) ≥ 31% (RR: 2.1; IC 95%: 1.3–3.3)] y viviendo fuera de la GMA (RR: 1.7; IC 95%: 1.2–2.4) y ser un perro de raza mixta (RR: 1.5; 95% CI: 1,1–2,1). Los factores de riesgo para los perros E. canis PCR positivos fueron una actitud depresiva (OR: 11.2; IC del 95%: 1.1–115.9), fiebre (OR: 4.8; IC del 95%: 1.2–19.3), DHR ≥3.1 (OR: 5.7; IC 95%: 1.7–19.2)], número de garrapatas / total de perros muestreados [Tick Distribution Ratio (TDR) ≥2.1 (OR: 6.5; IC 95%: 1.3–31.8)], y TIP ≥40% (OR: 5.7; IC 95%: 1.7–19.2). Este artículo describe la seroprevalencia de E. canis, la prevalencia de PCR y el análisis de garrapatas en perros de Costa Rica, con signos clínicos asociados y percepciones de los propietarios. En resumen, la mayoría de las infecciones por E. canis en perros en nuestro país parecían pasar desapercibidas por los propietarios. Dado que la mayoría de los perros seropositivos (97.7%, 131/134) fueron negativos para el ADN de E. canis en su sangre, es importante determinar en estudios futuros si estos perros se recuperaron de la infección por E. canis sin ningún medicamento, o si persisten infectado y desarrollará una enfermedad crónica.
Descripción
Palabras clave
GARRAPATAS, PERRO, COSTA RICA, PCR, RISK FACTORS, EHRLICHIA CANIS, TICKS, SEROLOGY, ENFERMEDADES INFECCIOSAS