Logotipo del repositorio
 

Factores que inciden en la violencia entre los estudiantes de las escuelas Finca La Caja y la Piedra de Rivas

Fecha

2003-05

Autores

Zúñiga Montero, Carlos
Arias Castillo, Gerardo
Elizondo Arias, Isabel
Castro Arias, Ligia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

El presente informe de seminario de investigación representa una pequeña muestra de la panorámica vigente a nivel nacional, en cuanto a la problemática de la violencia en las escuelas Finca La Caja y La Piedra de Rivas. Se determina y analiza el grado de existencia de conductas violentas en el aula escolar y la influencia de los medios de comunicación, especialmente la televisión, en el comportamiento agresivo de los niños. A mismo se mide la influencia del contexto social donde se desarrolla el niño, en las conductas agresivas que él manifiesta con sus amigos y compañeros, y si, la pérdida de valores influye en la violencia y cultura en las escuelas. La investigación es de tipo descriptiva, por ser un estudio donde se aplica la descripción de las actitudes de niños, de dos escuelas y ambientes muy diferentes, mientras que los datos requeridos para el análisis se obtendrán de la observación de conductas de los niños, y la aplicación de cuestionarios a 34 estudiantes y 62 docentes. Entre las conclusiones se destacan que los niños tienen poca supervisión de los programas de televisión con contenido violento que ven, y el mal uso de este medio hace que los niños quieran imitar conductas y forma de vida que no son las propias. El contexto social tiene mucha influencia en la formación de los menores por las situaciones sociales y familiares que le rodean.
This research seminar report represents a small sample of the current national overview of the problem of violence in the schools Finca La Caja and La Piedra de Rivas. It determines and analyzes the degree of existence of violent behavior in the school classroom and the influence of the media, especially television, in the aggressive behavior of children. It also measures the influence of the social context where the child develops, in the aggressive behaviors that he manifests with his friends and classmates, and if the loss of values influences violence and culture in schools. The research is descriptive, as it is a study where the description of the attitudes of children from two very different schools and environments is applied, while the data required for the analysis will be obtained from the observation of the children's behavior and the application of questionnaires to 34 students and 62 teachers. Among the conclusions are that children have little supervision of the television programs with violent content that they watch, and the misuse of this medium makes children want to imitate behaviors and lifestyles that are not their own. The social context has a great influence on the formation of minors due to the social and family situations that surround them.

Descripción

Licenciatura en pedagogía con énfasis en I y II ciclos de la educación general básica

Palabras clave

ESCOLARES, ESTUDIANTES, ENSEÑANZA PRIMARIA, TELEVISIÓN, VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS, SCHOOL STUDENTS, STUDENTS, ELEMENTARY SCHOOL, TELEVISION, VIOLENCE IN SCHOOLS

Citación