Logotipo del repositorio
 

Minimización y tratamiento de las aguas residuales de una industria de gelatinas y productos de limpieza

Fecha

2005

Autores

Sibaja Castro, Laura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional (Costa Rica)

Resumen

La industria en la que se realizó este proyecto cuenta con dos diferentes áreas de producción, una se dedica a la elaboración de productos alimenticios (gelatinas, flan. rompope, refrescos en polvo y sirope líquido) y otra se dedica a la elaboración de productos de limpieza (desinfectantes, cera líquida y suavizante de ropa). En ambos procesos productivos se generan aguas residuales, como producto del lavado de los equipos y limpieza en general, las cuales son vertidas al sistema de alcantarillado. Por lo tanto, se rigen y deben cumplir con las concentraciones permitidas de los parámetros fisicoquímicos correspondientes, según el Decreto N° 26042-MINAE (Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales). Este proyecto se inició con la revisión del proceso productivo y las materias primas empleadas en cada uno de los diferentes procesos que se llevan a cabo en la empresa. Luego, se identificaron las fuentes de generación de las aguas residuales, se caracterizaron de las aguas residuales y se determinó el caudal generado en cada una de las áreas de proceso de la empresa. Se confeccionó un plan de minimización para la disminución de la contaminación de las aguas residuales en ambas áreas de proceso y para mejorar el uso del agua (evitando el desperdicio y modificando las técnicas de la limpieza y el lavado de los equipos). Además de estos aspectos, se recomienda realizar modificaciones en los sistemas de recolección de las aguas residuales, en el área de envasado en bolsa plástica o “tipo burbuja” (modificar y separar el sistema de tuberías empleado para transportar el producto y envasarlo), y realizar un estudio de factibilidad para sustituir el emulsificador que emplean como parte de las materias primas en el área de limpieza, por algún otro producto que sea más fácilmente biodegradable. La inversión de capital para implementar este plan de minimización es de $ 3236 (calculado al mes de junio del 2005).
The industry in which this project was carried out has two different production areas, one is dedicated to the production of food products (jelly, flan, eggnog, powdered soft drinks and liquid syrup) and another is dedicated to the production of cleaning (disinfectants, liquid wax and fabric softener). In both production processes, wastewater is generated as a product of equipment washing and general cleaning, which is discharged into the sewage system. Therefore, they are governed by and must comply with the permitted concentrations of the corresponding physicochemical parameters, according to Decree No. 26042-MINAE (Regulation of Wastewater Discharge and Reuse). This project began with a review of the production process and the raw materials used in each of the different processes carried out in the company. Then, the sources of wastewater generation were identified, the wastewater was characterized and the flow generated in each of the company's process areas was determined. A minimization plan was drawn up to reduce wastewater contamination in both process areas and to improve the use of water (avoiding waste and modifying cleaning techniques and equipment washing). In addition to these aspects, it is recommended to make modifications to the wastewater collection systems, in the area of ​​packaging in plastic bags or "bubble type" (modify and separate the piping system used to transport the product and package it), and carry out a feasibility study to replace the emulsifier used as part of the raw materials in the cleaning area, with some other product that is more easily biodegradable. The capital investment to implement this minimization plan is $3,236 (calculated as of June 2005).

Descripción

Sibaja Castro, L. (2005). Minimización y tratamiento de las aguas residuales de una industria de gelatinas y productos de limpieza. [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional, Costa Rica.

Palabras clave

EFLUENTES, INDUSTRIA ALIMENTARIA, DESINFECTANTES, EFFLUENTS, FOOD INDUSTRY

Citación