Estudio financiero para el establecimiento de una granja interactiva, en La Finca “El Guaco”, ubicada en Paso Tempisque
Archivos
Fecha
2016
Autores
Centeno Sotelo, Heidy
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
En este estudio, se determinará la viabilidad de la creación de una granja interactiva en la
finca “El Guaco”, ubicada en Paso Tempisque, Carrillo, Guanacaste. Estaría enfocada a
promover la integración organizacional efectiva de los pobladores de la zona, hacia un proceso
de desarrollo sostenible en el tiempo y sustentable en sus bases comunales, con una proyección
de crear una granja interactiva con animales de especies menores, tales como cabra, oveja,
conejo, pato y codorniz, para el beneficio de la comunidad.
La investigación pretende contribuir con una alternativa de negocio original, diferente y
profesional, por ello, el punto de partida de este estudio es la formación en el área financiera, que
involucre desarrollo, crecimiento y producción, a través de una propuesta de este tipo.
En esta empresa objeto de estudio, se usará como instrumento para determinar la
viabilidad del proyecto el flujo neto financiero. Este estudio se analiza tomando como referencia
tres posibles escenarios: el esperado, el optimista y el pesimista. A cada uno de los escenarios, se
le calcula EL VAN, TIR, PR con lo cual se llegará a la toma de decisiones por parte de la
UZADIS, para poner en marcha el nuevo proyecto. De las posibles fuentes de financiamiento
para el proyecto, se determinó que la línea de crédito del Banco Popular es la mejor opción.
Como proyecto de inversión, se requiere de obras civiles (construcción de los galpones para animales) así también un galpón para maíz hidropónico el cual será la comida de las ovejas
y las cabras.
El aprovisionamiento de materia prima es viable, prácticamente, para todos los escenarios
tratados, asimismo, se prevé que, realizada la inversión requerida, se logrará un crecimiento en la
producción anual bastante provechoso.
Se realizó una evaluación mediante la aplicación de técnicas de análisis financiero como
el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), y análisis de sensibilidad. De igual
manera, para las proyecciones, se tomaron en cuenta los flujos de caja proyectados en tres tipos
de panorama, según condiciones reales, optimistas y pesimistas.
Primordialmente, este estudio determinó la viabilidad del proyecto en productos como
carne, leche, huevo de animales de especies menores, para introducirlos en un mercado nacional
como fuente de alimentación nutritiva y saludable para el pueblo de Guanacaste, visitantes de
finca “El Guaco” y hoteles de la zona.
Se concluye con los resultados del estudio financiero, de los diferentes escenarios del
análisis de sensibilidad y de las entrevistas e investigaciones realizadas, así también
recomendaciones y conclusiones para el proyecto.
Descripción
Tesis 9512
Palabras clave
ESTUDIOS DE MERCADO, FINCAS, DESARROLLO SOSTENIBLE, EVALUACION DE PROYECTOS, CAPRINOS, OVEJAS, ORYCTOLAGUS CUNICULUS, CODORNIZ, PATOS, GUANACASTE (COSTA RICA)