Logotipo del repositorio
 

Habilidades sociales que manifiestan en el afrontamiento de los conflictos, niños y niñas de II ciclo que asisten a la Escuela Drake, en Península de Osa

Fecha

2012-09

Autores

Muñoz Mena, Laura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito principal analizar las habilidades sociales que manifiestan en el afrontamiento de los conflictos, niños y niñas de II Ciclo que asisten a la escuela Drake, en península de Osa. La investigación responde a un estudio de tipo fenomenológico, ya que busca comprender la conducta humana en un marco de referencia particular, puesto que estudia las realidades, a partir del modo en que son vividas y percibidas desde lo interno del individuo, describiendo el significado de las experiencias, por ello es que los sujetos participantes del estudio se convierten en los principales protagonistas del proceso de investigación. La literatura consultada muestra siguiendo la idea de Skinner, (1986) las habilidades sociales son capacidades individuales, propias de cada persona, ya que si bien es cierto, la conducta social se entiende como la relación que tienen dos personas que interactúan o comparten en un ambiente común, es el individuo quien se comporta de determinada manera, dependiendo de las habilidades sociales que tenga fortalecidas. Con el fin de realizar la recolección de información se elaboraron cinco instrumentos, entre los cuales una hoja de observación, una entrevista de grupo y dos matrices aplicadas a las y los estudiantes, así como un grupo focal que se trabajo con el personal docente y administrativo. La población estuvo conformada por 30 estudiantes entre 9 y 12 años de edad, personal docente y administrativo conformado por tres docentes de I y II ciclo, una profesora de Inglés, una profesora de Educación Especial, la directora y la cocinera de la escuela Drake. Los principales resultados muestran la necesidad de adecuar el concepto de conflicto, ya que si bien es cierto este es generado por un desacuerdo, a la vez es una oportunidad para el enriquecimiento personal, es algo inevitable que vamos a enfrentar en nuestra vida cotidiana; si se concibe de forma negativa, la forma de enfrentarlo no va a ser la más adecuada y el resultado no va hacer más óptimo. Entre las principales conclusiones se destaca lo importante que es promover habilidades para el desarrollo de actitudes que permitan el reconocimiento de la diversidad, de la otredad, del respeto por y en la convivencia, en todo el personal docente y demás colaboradores en las instituciones educativas, con el fin de que sea un trabajo conjunto con estudiantes y con el personal. Igualmente se destaca la importancia de promover capacitaciones en cuanto a resolución alternativa de conflictos dirigidas al personal docente y administrativo, ya que carecen de asesorías sobre estos temas; la mayoría de las asesorías se han centrado en los procesos de enseñanza-aprendizaje de materias básicas. Entre las principales recomendaciones se sugiere la incorporación de técnicas y estrategias desde la disciplina de la Orientación, en cuanto a la estimulación en las niñas y los niños de habilidades sociales para enfrentar conflictos. Como un plus de la tesis se elabora una propuesta de Orientación para enseñar y promover las habilidades sociales en los niños y las niñas al enfrentar conflictos.

Descripción

Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Orientación

Palabras clave

INFANCIA, CONFLICTOS, ENSEÑANZA PRIMARIA, ESCOLARES, CHILDHOOD, CONFLICTS, PRIMARY EDUCATION, SCHOOLCHILDREN

Citación