Logotipo del repositorio
 

Desarrollo de un producto tópico de uso veterinario con propiedades analgésicas, a partir de capsaicina extraída de Capsicum annum

Fecha

2007

Autores

Araya Carvajal, Fabio

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Una de las actividades agrícolas importantes a nivel mundial es la siembra del pimiento, el cual tiene características agronómicas muy importantes, tales como la buena adaptación al medio local, excelente conservación y gran resistencia a la sobre maduración del fruto, lo que lo convierte en uno de los productos de interés comercial en muchos de los países donde crece. Este cultivo fue de las primeras especies vegetales encontradas en el continente americano por los españoles y tuvo una rápida expansión por Europa y África (Zapata., et al. 1992). En Costa Rica, también se cosecha y manufactura en varias regiones, principalmente en las Regiones Brunca, Chorotega y Pacífico Central. En los últimos años la siembra de especies picantes, también ha crecido en zonas como Guanacaste, el Valle Central, Limón y en la parte norte de Alajuela, dichos sembradíos abastecen el mercado nacional, en manufactura de conservas y condimentos, contribuyendo también con productos para la exportación (Bolaños., 1998). A este cultivo se le ha dado una variedad de usos, el de mayor utilidad es la extracción de la oleorresina, sustancia de la cual se fabrica la páprika, un condimento importante en la industria alimentaria, también pueden conseguirse en el mercado conservas de chile o chileras, muy utilizados en la cocina cotidiana. Además los compuestos químicos que dan pungencia han sido de gran interés por parte de los investigadores por sus propiedades curativas, por lo que con los años se han extraído y caracterizado con fines terapéuticos. En la industria farmacéutica se han identificado componentes importantes del pimiento como la capsaicina, un alcaloide que se encuentra en niveles muy altos en el fruto y es utilizada en la fabricación de medicamentos, debido a su propiedad terapéutica para disminuir el dolor, debido a acción selectiva sobre la liberación de la sustancia P, un neuropéptido ubicado en las terminales centrales y periféricas de las neuronas sensitivas nociceptivas que transmiten los impulsos dolorosos, teniendo como resultado una acción analgésica (Más y Ordovás., 2006). En nuestro país se han desarrollado investigaciones dirigidas a mejorar el cultivo, pero es conveniente llegar mucho más allá, sacando provecho a las propiedades terapéuticas de dicho fruto. Es por ello, que en esta investigación se aprovecharon compuestos, como la capsaicina y dihidrocapsaicina de una de las variedades de Capsicim anumm cosechados en el territorio nacional, los cuales fueron extraídos y purificados en gran parte de sus carotenos y grasas, para desarrollar una formulación tópica veterinaria con efecto analgésico evaluado por ensayos en vivo. Con este producto se espera contribuya a solucionar afecciones frecuentes en los animales, y que aportara a los productores de chile la posibilidad de incursionar en un mercado, como el fármacos con activos naturales, y esta formulación se ofrece como opción diferente a un mercado veterinario poco explotado por los productos naturales.

Descripción

Araya Carvajal, F. (2007). Desarrollo de un producto tópico de uso veterinario con propiedades analgésicas, a partir de capsaicina extraída de Capsicum annum. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional, Costa Rica.

Palabras clave

CHILE DULCE, CHILE PICANTE, PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS, ANALGESICOS, MEDICINA VETERINARIA, DROGAS VETERINARIAS, CAPSICUM

Citación