Logotipo del repositorio
 

A Management and Sustainability Model for Diamond Route (Non-commercial Open Access) Scientific Journals of the Universidad Nacional, Costa Rica.

Fecha

2024-12-31

Autores

Cerdas Vega, Gerardo
Mora Campos, Andrea
Penabad Camacho, Liana
Penabad-Camacho, María Amalia
Vega Solano, María Fernanda
Castro Solano, María Milagro
Nova Bustos, Lydia
Ulate Segura, Mónica
Méndez Solano, Andrea
Morales López, Yuri

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Describe the construction stages of a structure that organizes good practices derived from the 1design of a management and sustainability model for Diamond (Non-commercial Open Access) scientific journals of the Universidad Nacional de Costa Rica. An assessment of the Latin American, Costa Rican, and institutional contexts was carried out on aspects related to policies on open knowledge during the last 20 years. The institutional route and its chronological record that show the evolution of editorial management of the journals since the creation of the first of these publications, approximately 50 years ago are described. The development of the scientific journal management model is described considering the conceptualization, guiding principles, work team, support and advisory bodies, financial sustainability, and monitoring and evaluation of the journals. The model’s innovation, adaptability, and alignment with international standards stand out, as well as collaborative work, strategic planning, and institutional protection, all of which led to the creation of tangible products including regulations and a manual of procedures. A capacity for adaptability in the editorial management of scientific journals is crucial for scientific and social progress. This model promotes sustainability and editorial quality with an emphasis on the diamond path, Open Science, and student inclusion, and its international impact has been recognized in promoting science as a public good and resistance to models based on Article Processing Charges (APC). The recommendations are organized with reference to the different sectors that manage scientific communication, highlighting the importance of promoting Non-commercial Open Access, generating venues to discuss the financial sustainability of open knowledge editorial management, and other spaces for international cooperation. Finally, the recognition of scientific communication as a public good must be accompanied by concrete actions that ensure adequate and stable resources that allow maintaining quality editorial management and promote ethical and transparent practices.
Presentar las etapas de construcción de una estructura que organiza las buenas prácticas derivadas del diseño de un modelo de gestión y sostenibilidad de revistas científicas en vía diamante – acceso abierto no comercial– en la Universidad Nacional, Costa Rica. Introducción. Se realiza una valoración del contexto latinoamericano, costarricense e institucional en cuanto a las políticas sobre el conocimiento abierto de los últimos 20 años. Por lo que se describe la ruta institucional y el registro cronológico que muestra la evolución de la gestión editorial de las revistas desde la creación de la primera hace 50 años, aproximadamente. Modelo de gestión. Se detalla la elaboración del modelo de gestión de las revistas científicas en el cual se toman en cuenta la conceptualización, los principios orientadores, el equipo de trabajo, las instancias de apoyo y asesoría, la sostenibilidad financiera y el monitoreo y la evaluación de las revistas. Destacan la innovación, adaptabilidad y alineación con estándares internacionales del modelo, además del trabajo colaborativo, la planificación estratégica y la protección institucional, lo que principalmente, conlleva a la creación de productos tangibles como un reglamento y un manual de procedimientos. La capacidad de adaptación en gestión editorial de las revistas científicas es crucial para el progreso científico y social. Este modelo promueve la sostenibilidad y calidad editorial con énfasis en la vía diamante, la Ciencia Abierta y la inclusión estudiantil, además se reconoce su impacto internacional en la promoción de la ciencia como bien público y en la resistencia a modelos basados en Article Processing Charges (APC). Están organizadas según los diferentes sectores que gestionan la comunicación científica, donde se destaca la importancia de que promuevan el acceso abierto no comercial, generen espacios para discutir la sostenibilidad financiera de la gestión editorial del conocimiento en abierto y creen espacios para la cooperación internacional. Finalmente, reconocer la comunicación científica como un bien público, debe estar acompañado de acciones concretas que aseguren recursos adecuados y estables que permitan mantener la gestión editorial de calidad y promuevan prácticas éticas y transparentes.

Descripción

Palabras clave

PUBLICACIONES PERIODICAS, PERIODICAL PUBLICATIONS, FREE ACCESS TO THE DOCUMENT, ACCESO AL DOCUMENTO, ACCESS TO THE DOCUMENT, ACCESO GRATUITO AL DOCUMENTO

Citación