La transversalización del enfoque de género dentro de la organización reto juvenil internacional
dc.contributor.advisor | Hernández López, María Gabriela | |
dc.contributor.author | Aguilar Ulloa, Dulce María | |
dc.date.accessioned | 2024-01-11T22:36:12Z | |
dc.date.available | 2024-01-11T22:36:12Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | La presente investigación surge de la necesidad de incorporar dentro de las disciplinas de las Relaciones Internacionales (RI) y la Cooperación Internacional para el desarrollo (CID) el enfoque de género como una forma de cuestionar las relaciones de poder existentes, deconstruir los mecanismos de opresión y de plantear una visión holística que evidencie y conduzca a la reducción de las situaciones y condiciones de desigualdad, explotación y opresión de las mujeres en cualesquier grupo social y diversidad, llámese clase social, etnia y, orientación sexual, entre otros grupos sociales históricamente marginados. El proyecto de graduación se realizó en la organización Reto Juvenil Internacional (RJI) establecida en el año 1991 en Costa Rica. RJI donde comenzó desarrollando proyectos en Costa Rica y progresivamente ha ampliado sus fronteras de trabajo a nivel regional e internacional. Esta organización pretende contribuir al fortalecimiento del desarrollo humano sostenible y la diversidad cultural. Los proyectos son ejecutados por un grupo de jóvenes voluntarios nacionales y extranjeros provenientes de países como Estados Unidos, Canadá y Australia que contribuyen en actividades específicas al desarrollo de las comunidades. La equidad de género junto con la solidaridad, responsabilidad, persistencia, innovación constituyen los valores y principios en los cuales RJI respalda todo su trabajo. Sin embargo, no cuenta con una política o estrategia explícitamente definida al respecto, que oriente el trabajo para la transversalización de género en su labor a nivel institucional -estrategias, planes, programas y proyectos- así como en las poblaciones donde trabaja. | es_ES |
dc.description.abstract | This research arises from the need to incorporate within the disciplines of International Relations (IR) and International Development Cooperation (IDC) the gender approach as a way to question the existing power relations, deconstruct the mechanisms of oppression and to propose a holistic vision that evidences and leads to the reduction of situations and conditions of inequality, exploitation and oppression of women in any social group and diversity, be it social class, ethnicity and, sexual orientation, among other historically marginalized social groups. The graduation project was carried out in the organization Reto Juvenil Internacional (RJI) established in 1991 in Costa Rica. RJI began developing projects in Costa Rica and has progressively expanded its work to a regional and international level. This organization aims to contribute to the strengthening of sustainable human development and cultural diversity. The projects are executed by a group of young national and foreign volunteers from countries such as the United States, Canada and Australia who contribute in specific activities to the development of the communities. Gender equity together with solidarity, responsibility, persistence, innovation are the values and principles on which RJI bases all its work. However, it does not have an explicitly defined policy or strategy to guide the work for gender mainstreaming in its work at the institutional level -strategies, plans, programs and projects- as well as in the populations where it works. | es_ES |
dc.description.procedence | Escuela de Relaciones Internacionales | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11056/27083 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | es_ES |
dc.rights | Acceso embargado | es_ES |
dc.subject | COOPERACIÓN INTERNACIONAL | es_ES |
dc.subject | IGUALDAD DE GÉNERO | es_ES |
dc.subject | ORGANIZACIONES | es_ES |
dc.subject | PARTICIPACIÓN DE LA MUJER | es_ES |
dc.subject | PROYECTOS DE DESARROLLO | es_ES |
dc.subject | DEVELOPMENT PROJECTS | es_ES |
dc.subject | INTERNATIONAL COOPERATION | es_ES |
dc.subject | GENDER EQUALITY | es_ES |
dc.subject | ORGANIZATIONS | es_ES |
dc.subject | WOMEN'S PARTICIPATION | es_ES |
dc.title | La transversalización del enfoque de género dentro de la organización reto juvenil internacional | es_ES |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
una.tesis.numero | 7756 | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- La transversalización del enfoque de género dentro de la organización reto juvenil internacional.pdf
- Tamaño:
- 1.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: