Logotipo del repositorio
 

Desarrollo de las capacidades empresariales de las Pymes del sector terciario correspondiente a actividades del comercio de bienes y servicios en el cantón de Pérez Zeledón, periodo 2022-2024

Fecha

2025-07

Autores

García Leiva, Olger
Mesén Acuña, Yoselyn
Ramírez Solís, Wendy
Castro Murillo, Cristhian

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Este trabajo de investigación tuvo como fin evaluar el desarrollo de las capacidades empresariales de las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector terciario, dedicadas al comercio de bienes y servicios en el cantón de Pérez Zeledón. El estudio surgió ante la necesidad de identificar las debilidades en áreas como el conocimiento empresarial, el uso de tecnologías digitales, la información sobre financiamiento y la participación en alianzas estratégicas, elementos necesarios para la sostenibilidad de las Pymes en el entorno económico competitivo en el que se desarrollan. La metodología usada en esta investigación es enfoque mixto, donde se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos a través de encuestas aplicadas en las Pymes por muestreo estratificado, así como entrevistas a expertos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y a expertos en financiamiento del área de Fondo Especial para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FODEMIPYME) del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Esta estrategia permitió analizar la situación real de las Pymes en el cantón, asimismo, detectar sus principales limitaciones y oportunidades. Con los resultados obtenidos se evidenció que algunas Pymes carecen de capacidades administrativas estratégicas, desconocen opciones de financiamiento existentes y enfrentan dificultades para acceder a tecnologías modernas. Sin embargo, también se identificaron fortalezas como el deseo de mejora continua. No obstante, con apoyo institucional, asesorías técnicas y acceso a herramientas digitales, estas Pymes pueden mejorar su competitividad. Por último, en esta investigación se plantean recomendaciones centradas en las capacidades empresariales, encadenamientos comerciales, alianzas empresariales, transformación digital, entre otras, esto con el objetivo de fortalecer el desempeño de las Pymes, de igual manera, para asegurar su permanencia en el mercado local y convertirse esta investigación en una herramienta útil para los tomadores de decisiones y para las propias empresas en su camino hacia el desarrollo sostenible.
The purpose of this research was to evaluate the development of the business capabilities of micro, small, and medium-sized enterprises (SMEs) in the tertiary sector engaged in the trade of goods and services in the canton of Pérez Zeledón. The study arose from the need to identify weaknesses in areas such as business knowledge, the use of digital technologies, information on financing, and participation in strategic alliances, all of which are necessary for the sustainability of SMEs in the competitive economic environment in which they operate. The methodology used in this research is a mixed approach, where quantitative and qualitative data were collected through surveys applied to SMEs by stratified sampling, as well as interviews with experts from the Ministry of Economy, Industry, and Commerce (MEIC) and financing experts from the Special Fund for the Development of Micro, Small, and Medium-Sized Enterprises (FODEMIPYME) of the Banco Popular y de Desarrollo Comunal. This strategy made it possible to analyze the real situation of SMEs in the canton and to identify their main limitations and opportunities. The results showed that some SMEs lack strategic administrative capacities, are unaware of existing financing options, and face difficulties in accessing modern technologies. However, strengths were also identified, such as the desire for continuous improvement. Nevertheless, with institutional support, technical advice, and access to digital tools, these SMEs can improve their competitiveness. Finally, this research proposes recommendations focused on business capabilities, commercial linkages, business alliances, and digital transformation, among others, with the aim of strengthening the performance of SMEs, ensuring their permanence in the local market, and making this research a useful tool for decision-makers and for the companies themselves on their path to sustainable development.

Descripción

Licenciatura en administración con énfasis en gestión financiera

Palabras clave

PYMES, SECTOR SERVICIOS, ESTRATEGIAS, TECNOLOGÍA, COMPETITIVIDAD, FINANCIAMIENTO, MERCADO, PÉREZ ZELEDÓN (SAN JOSÉ), SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISES, SERVICES SECTOR, STRATEGIES, TECHNOLOGY, COMPETITIVENESS, FINANCING, MARKET

Citación