Logotipo del repositorio
 

Fenología y desarrollo de las agallas de las ramas del güisaro (Psidium guineense Swartz) (Myrtaceae) y su relación con varias especies de Microhimenopteros en Heredia, Costa Rica.

Fecha

1991-01-01

Autores

Suárez, Édgar
Esquivel, Carlos

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

En una población natural de güísaro (Psidium guineense), en Barva de Heredia, se estudió el desarrollo de las agallas de las ramas y la fenología de cuatro especies de micro himenópteros emergidos de ellas, desde abril de 1985 a agosto de 1986. La formación de las agallas comenzó en julio y su número aumentó progresivamente hasta diciembre del mismo año. En julio del año siguiente se presentó otro período de formación de agallas. Las variaciones en el tamaño y la apariencia externa de las agallas, así como la emergencia de las avispas, permitieron establecer tres fases en el desarrollo de las agallas, las cuales se describen en detalle. La emergencia de las avispas se presentó de octubre a julio. Cuatro especies de micro himenópteros emergieron de las agallas (en orden de abundancia): Chrysonotomya sp. (Eulophidae), Sycophila (=Eudecatoma) sp. (Eurytomidae), Torymoides (=Dimeromicrus)sp.y Torymus sp. (Torymidae). Chrysonotomya sp. presentó el pico de emergencia en mayo y probablemente es el inductor de estas agallas. Las otras especies presentaron su pico de emergencia en abril y probablemente son parasitoides de Chrysonotomya.
Development of the stem galls of Psidium guineense and phenology of four species of micro hymenopteran wasps that inhabited the galls were studied during 17 months (April 1985 to August 1986) in a natural population of Psidium in Barva, Heredia Province, Costa Rica. Gall formation started in July, their number progressively increasing until December of the same year. A new period of gall formation started in July of the following year. The variations in size and external appearance of the galls, as well as the pattern of wasp emergence, suggest that the galls pass through three stages during their development which are described in detail. The wasps emerged from the galls between October and July of the following year. Four species of micro hymenopterans emerged (in order of Abundance): Chrysonotomya sp. (Eulophidae), Sycophila (= Eudecatoma) sp. (Eurytomidae), Torymoides (= Dimeromicrus) sp. And Torymus sp. (Torymidae). Chrysonotomya sp had a peak of emergence in May and probably is the gall maker. The other species had their peaks of emergence in April and are probably parasitoids on Chrysonotomya.

Descripción

Palabras clave

FENOLOGIA, RANAS, ESPECIES, AGALLAS, PHENOLOGY, FROGS

Citación