Funcionamiento del sistema familiar monoparental con hijas e hijos en edad escolar en la escuela de atención prioritaria Rubén Darío en el año 2011: Un acercamiento desde el modelo Circumplejo de Olson
Fecha
2011-10
Autores
Cambronero Fonseca, Merybeth
Castro Mesén, Melissa de los Ángeles
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Esta investigación tuvo como propósito determinar el funcionamiento del sistema familiar monoparental con hijas e hijos en edad escolar en la Escuela de Atención Prioritaria Rubén Darío. La información responde a un estudio de tipo narrativo. La literatura consultada aborda los postulados teóricos del Modelo Circumplejo de Olson (1979) y los Modelos de Comunicación de Virginia Sátir (1993). Para registrar el proceso de sistematización de la información recolectada a
través de instrumentos como: grupo focal y entrevista semiestructurada, se diseñó una matriz y un listado con frases etnográficas, para la organización de los datos y resultados, luego se procedió al análisis e interpretación de los mismos. La población participante estuvo conformada por 3 familias monoparentales, conformada la primer familia por la madre, un varón de 8 años y dos niñasde 7 y 4 años, la segunda por la madre un varón de 8 años y la niña de 11 años y la tercer familia establecida por la madre y un varón de 10 años. Los principales resultados muestran el escaso tiempo para actividades de ocio y recreación en familia. Asimismo, estos demuestran las reglas delimitadas para todas y todos los miembros de cada sistema. Las conclusiones determinan el funcionamiento de las tres familias monoparentales y se identifica la cohesión y adaptabilidad, además se reconoce los modelos de comunicación. Entre las principales recomendaciones se encuentran enfocadas a trabajar con las familias monoparentales en las distintas temáticas como comunicación, roles, reglas, límites entre otras, así como brindar seguimiento y apoyo por parte de las y los profesionales a estas familias. Las limitaciones más relevantes se refieren a la dificultad para ubicar y contactar al inicio a la población. Asimismo, la coordinación y concordancia en el tiempo y el espacio para la ejecución de grupos focales y las entrevistas semiestructuradas en las familias participantes.
Descripción
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Orientación
Palabras clave
FAMILIA, PSICOTERAPIA FAMILIAR, AJUSTE EMOCIONAL, COMUNICACION, GENERO (SEXO), FAMILY, FAMILY PSYCHOTHERAPY, EMOTIONAL ADJUSTMENT, COMMUNICATION, GENDER (SEX)