Characterization of a recent malaria outbreak in the autonomous indigenous region of Guna Yala, Panama
Archivos
Fecha
2015-11-17
Autores
Calzada, José E
Marquez, Ricardo
Rigg, Chystrie
De La Cruz, Manuel
Chaves, Luis F
Cáceres, Lorenzo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
BioMed Central
Resumen
Background: This study aims to describe the epidemiological and entomological factors associated with a recent malaria outbreak that occurred in 2012 in a socially marginalized population from Guna Yala Comarca in Panama. Methods: A descriptive and observational study was conducted by analysing demographic and epidemiological data from all malaria cases registered during 2012 in the Comarca Guna Yala, Panama. Malaria intensity indicators were calculated during the study period. Entomological evaluations were performed monthly, from October to December 2012, in the three communities that presented the most intense malaria transmission during the first semester of 2012. Anopheles breeding habitats were also characterized. Results: During the studied period, 6754 blood smears were examined (17.8 % of the total population), and 143 were confirmed as positive for Plasmodium vivax. A significant increase of malaria transmission risk indicators (API: 3.8/1000, SPR: 2.1 %) was observed in Guna Yula, when compared with previous years, and also in comparison with estimates from the whole country. Anopheles albimanus was the most abundant and widespread (877; 72.0 %) vector species found in the three localities, followed by Anopheles punctimacula (231; 19.0 %) and Anopheles aquasalis (110; 9.0 %). Three An. albimanus pools were positive for P. vivax, showing an overall pooled prevalence estimate of 0.014. Conclusions: Data analysis confirmed that during 2012 a malaria epidemic occurred in Guna Yala. Panama. This study provides baseline data on the local epidemiology of malaria in this vulnerable region of Panamá.
Antecedentes: Este estudio tiene como objetivo describir los factores epidemiológicos y entomológicos asociados a un reciente brote de malaria ocurrido en 2012 en una población socialmente marginada de la Comarca de Guna Yala en Panamá. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y observacional analizando los datos demográficos y epidemiológicos de todos los casos de malaria registrados durante 2012 en la Comarca Guna Yala, Panamá. Se calcularon los indicadores de intensidad de la malaria durante el periodo de estudio. Se realizaron evaluaciones entomológicas mensuales, de octubre a diciembre de 2012, en las tres comunidades que presentaron la transmisión de malaria más intensa durante el primer semestre de 2012. También se caracterizaron los hábitats de cría de Anopheles. Resultados: Durante el periodo estudiado, se examinaron 6754 frotis de sangre (17,8% del total de la población), y 143 se confirmaron como positivos para Plasmodium vivax. Se observó un aumento significativo de los indicadores de riesgo de transmisión de la malaria (API: 3,8/1000, SPR: 2,1%) en Guna Yula, en comparación con los años anteriores, y también en comparación con las estimaciones de todo el país. Anopheles albimanus fue la especie vectorial más abundante y extendida (877; 72,0 %) encontrada en las tres localidades, seguida de Anopheles punctimacula (231; 19,0 %) y Anopheles aquasalis (110; 9,0 %). Tres grupos de An. albimanus resultaron positivos para P. vivax, lo que supuso una estimación de prevalencia global de 0,014. Conclusiones: El análisis de los datos confirmó que durante 2012 se produjo una epidemia de malaria en Guna Yala. Panamá. Este estudio proporciona datos de referencia sobre la epidemiología local de la malaria en esta región vulnerable de Panamá.
Antecedentes: Este estudio tiene como objetivo describir los factores epidemiológicos y entomológicos asociados a un reciente brote de malaria ocurrido en 2012 en una población socialmente marginada de la Comarca de Guna Yala en Panamá. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y observacional analizando los datos demográficos y epidemiológicos de todos los casos de malaria registrados durante 2012 en la Comarca Guna Yala, Panamá. Se calcularon los indicadores de intensidad de la malaria durante el periodo de estudio. Se realizaron evaluaciones entomológicas mensuales, de octubre a diciembre de 2012, en las tres comunidades que presentaron la transmisión de malaria más intensa durante el primer semestre de 2012. También se caracterizaron los hábitats de cría de Anopheles. Resultados: Durante el periodo estudiado, se examinaron 6754 frotis de sangre (17,8% del total de la población), y 143 se confirmaron como positivos para Plasmodium vivax. Se observó un aumento significativo de los indicadores de riesgo de transmisión de la malaria (API: 3,8/1000, SPR: 2,1%) en Guna Yula, en comparación con los años anteriores, y también en comparación con las estimaciones de todo el país. Anopheles albimanus fue la especie vectorial más abundante y extendida (877; 72,0 %) encontrada en las tres localidades, seguida de Anopheles punctimacula (231; 19,0 %) y Anopheles aquasalis (110; 9,0 %). Tres grupos de An. albimanus resultaron positivos para P. vivax, lo que supuso una estimación de prevalencia global de 0,014. Conclusiones: El análisis de los datos confirmó que durante 2012 se produjo una epidemia de malaria en Guna Yala. Panamá. Este estudio proporciona datos de referencia sobre la epidemiología local de la malaria en esta región vulnerable de Panamá.
Descripción
Palabras clave
MALARIA, MALARY, PANAMÁ, SALUD PÚBLICA, PUBLIC HEALTH, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, INFECTIOUS DISEASES