Logotipo del repositorio
 

Diagnóstico sobre las adecuaciones curriculares que aplican con más frecuencia un grupo de profesores de Ciencias graduados en la Universidad Nacional.

dc.contributor.advisorHidalgo, Judith
dc.contributor.authorCampos Oviedo, Ana
dc.contributor.authorSánchez Quesada, Marianela
dc.date.accessioned2021-11-09T19:36:49Z
dc.date.available2021-11-09T19:36:49Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionCampos Oviedo, A. & Sánchez Quesada, M. (2003). Diagnóstico sobre las adecuaciones curriculares que aplican con más frecuencia un grupo de profesores de Ciencias graduados en la Universidad Nacional. [Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional, Costa Rica.es_ES
dc.description.abstractLos estudiantes con necesidades educativas especiales, son merecedores -como individuos y sujetos de derechos- de contar con opciones de acceso a una apropiada educación que, no tome en cuenta sus diferencias o limitaciones físicas, dentro del contexto general del alumnado. La ley les garantiza esta posibilidad y el sistema educativo hace los correspondientes esfuerzos para materializarlo. Esta temática recibe distintos nombres, pero es más conocida -al menos en nuestro medio- educación curricular y en ella está fundamentado este trabajo de investigación. En materia de resultados, se determinó que la mayor parte de las adecuaciones de este tipo no son realizadas bajo la metodología y el sustento teórico recomendado, recurriéndose muchas veces a prácticas improvisadas o a la utilización de acciones derivadas del desconocimiento, la falta de capacitación de los docentes, o su carencial formación académica durante sus años de estudio. Sin embargo, en aras de mirar la problemática con una visión constructiva, las autoras resaltan opciones positivas y proponen la alternativa teórica-práctica de un Taller para docentes del área de ciencias del Tercer Ciclo, con el cual, aportar un granito de arena al mejoramiento, no solo de una opción educativa para personas con discapacidad, sino para hacer efectivo un derecho consagrado por nuestro régimen jurídico. Hay un sustrato humanista en este estudio, un ideal de solidaridad para aquellos educandos con limitaciones sicofísicas y padres de familia involucrados. Y con ello está en congruencia con los más elevados objetivos de la educación.es_ES
dc.description.abstractStudents with special educational needs are deserving -as individuals and subjects of rights- to have access options to an appropriate education that does not take into account their differences or physical limitations, within the general context of the student body. The law guarantees this possibility and the educational system makes the corresponding efforts to materialize it. This subject receives different names, but it is better known -at least in our environment- curricular education and this research work is based on it. In terms of results, it was determined that most of the adjustments of this type are not carried out under the recommended methodology and theoretical support, often resorting to improvised practices or the use of actions derived from ignorance, lack of training of the teachers, or their lack of academic training during their years of study. However, in order to look at the problem with a constructive vision, the authors highlight positive options and propose the theoretical-practical alternative of a Workshop for teachers of the Third Cycle science area, with which, contribute a grain of sand to improvement , not only of an educational option for people with disabilities, but to make effective a right enshrined in our legal regime. There is a humanistic substrate in this study, an ideal of solidarity for those students with psychophysical limitations and parents involved. And with this it is in congruence with the highest goals of education.es_ES
dc.description.procedenceEscuela de Ciencias Biológicases_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.identifier.otherTESIS 4600
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/21929
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)es_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectADECUACION CURRICULARes_ES
dc.subjectCURRICULAR ADEQUACYes_ES
dc.subjectIGUALDAD DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADESes_ES
dc.subjectEDUCACION ESPECIALes_ES
dc.subjectSPECIAL EDUCATIONes_ES
dc.subjectENSEÑANZA CIENTIFICAes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIAes_ES
dc.titleDiagnóstico sobre las adecuaciones curriculares que aplican con más frecuencia un grupo de profesores de Ciencias graduados en la Universidad Nacional.es_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
una.tesis.numero4600es_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
4600.pdf
Tamaño:
854.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Diagnóstico sobre las adecuaciones curriculares que aplican con más frecuencia un grupo de profesores de Ciencias graduados en la Universidad Nacional.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: