Propuesta para la instauración de una red de cooperación como herramienta para el apoyo a la creación de empresas emprendedoras de base tecnológica dentro del CIE-TEC
Fecha
2011
Autores
Elizondo Mejías, Carlos
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Esta propuesta se desarrolló como proyecto final de la Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Como parte de los conceptos que debían tener era el vincularse con temas de innovación y por supuesto involucrar ampliamente al estudiante en temas que se apoyaran en conceptos desarrollados en la maestría.
El hablar de emprendedurismo no es un tema nuevo, aunque para el caso en particular de este proyecto al cubrir el área de la Biotecnología, se podría decir que si se puede presentar esta novedad. De manera adicional el aporte principal a este tema es el de entrelazarlo con la teoría de las redes de cooperación y causar de esta manera un efecto de sinergia. Durante la investigación se detectó que esta contrición puede darse de muchas maneras, sin embargo para el caso de esta propuesta se deseó que la relación fuera mucho más dinámica y no solo una estructura de papel. Esto significó la necesidad de que el CIE-TEC se situé no solo como un facilitador, sino que debe tener una tarea más activa, siendo esta lo que se denominó “Unidad de Gestión”, esto le otorga una serie de responsabilidades para convocar, coordinar, capacitar y guiar a cada uno de los participantes en la red y lograr el efecto de sinergia deseado.
Para lograr que la visión del proyecto cubriera un espectro mucho más amplio, se planteo que comprendiera no solo experiencias nacionales, sino también internacionales y además que valorara las posibles herramientas existentes en Costa Rica, con el fin de incorporarlas en la propuesta final y dar un primer paso hacia la creación de la red. La información obtenida se relacionó con teoría de redes y además con experiencias documentadas, para obtener una versión de red territorial que podría ser utilizada de acuerdo a las características de un mercado como el nacional.
La participación del CIE-TEC como “Unidad de Gestión”, se dejo claro que debe unirse a los componentes del triangulo de Sábato (Estado-Academia-Empresa), con el fin de que el emprendedor pueda ser beneficiado por esta relación y pueda ayudar al proceso de creación de empresas de Base Tecnológica.
Ya en la parte final de proyecto se pueden observar la definición y la propuesta de implementación del concepto final, en donde se describen las 5 etapas que comprenderían la creación de la red y el rol que juega cada uno de los posibles actores dentro del proceso de gestión y puesta en marcha del proyecto.
Descripción
Proyecto final de graduación, Maestría profesional
Palabras clave
Red de cooperación, Emprendedurismo, Emprendimiento, Empresas emprendedoras, Idea de negocio