Logotipo del repositorio
 

Resultados del primer curso de traducción completamente virtual e interactivo en Costa Rica

dc.contributor.authorSalazar Alpizar, Elieth
dc.date.accessioned2021-05-21T23:29:26Z
dc.date.available2021-05-21T23:29:26Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEn este artículo, discutimos las perspectivas sobre bi/multilingüismo que han causado que la práctica discursiva de languaging bilingually sea censurada en sistemas educativos formales, por lo cual proponemos la construcción de una lingüística aplicada más justa e inclusiva que estudie el aprendizaje de una segunda lengua y el bilingüismo desde una perspectiva heteroglósica y multilingüe. Seguidamente, examinamos las opiniones y creencias de profesores y estudiantes del departamento de inglés en una universidad pública en Costa Rica con respecto a translanguaging en las clases de inglés como lengua extranjera (EFL). Finalmente, hacemos un llamado a empezar un diálogo dentro de los departamentos de EFL que cuestione los supuestos que sustentan la práctica actual de tomar al hablante monolingüe de la lengua meta como modelo en contextos de bilingüismo emergente.es_ES
dc.description.abstractIn this article, we discuss the views about bi/multilingualism that have caused the discursive practice of languaging bilingually to be criticized in formal schooling systems, and we also advocate for a more just and inclusive Applied Linguistics that studies L2 learning and bilingualism from a heteroglossic and multilingual perspective. Next, we venture into examining the beliefs of instructors and learners from the English Department at a public university in Costa Rica, regarding English-Spanish translanguaging in an English as a Foreign Language (EFL) classroom. Finally, we call for the initiation of dialogue within EFL departments that critically dismantles the assumptions, beliefs and practices that fuel the monolingual bias.es_ES
dc.description.procedenceEscuela de Literatura y Ciencias del Lenguajees_ES
dc.identifier.issn1659-1933
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11056/19650
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes_ES
dc.rightsAcceso abiertoes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRevista de Lenguas Modernas, N° 23, 2015 / 301-328 / ISSN: 1659-1933es_ES
dc.subjectTRADUCCIÓNes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN POR INTERNETes_ES
dc.subjectMATERIALES DE ENSEÑANZAes_ES
dc.subjectHERRAMIENTASes_ES
dc.subjectTOOLSes_ES
dc.subjectTRANSLATIONes_ES
dc.subjectONLINE EDUCATIONes_ES
dc.titleResultados del primer curso de traducción completamente virtual e interactivo en Costa Ricaes_ES
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Resultados_del_primer_curso_de_traduccion completamente virtual e interactivo en Costa Rica.pdf
Tamaño:
290.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: